El ex presidente Ernesto Zedillo crítico a “los populistas se dedican a dinamitar las bases de la democracia”, un fenómeno que señaló “es bastante reciente”. “Lo vemos en muchos países, incluso en el más poderoso del mundo”, señaló en referencia al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Zedillo participó el Foro La Toja, que se realiza en Galicia (norte de España) en un diálogo con el ex presidente español Mariano Rajoy bajo el título “Instituciones y Democracia”, moderado por la ex ministra de Exteriores Arancha González Laya.
“La democracia liberal está bajo asedio porque los populistas ahora son más sofisticados, en las vejas épocas llegaban al poder con un golpe de Estado, ahora lo que vemos son populistas que juegan a ser demócratas, participan en un partido y una vez que se instalan desde el primer día se dedican a minar las bases de la democracia hasta que logran su objetivo de controlar el poder y destruir la democracia. Es un fenómeno muy reciente: utilizan la democracia para destruirla, lo estamos viendo, incluyendo en el país más poderoso del mundo”, afirmó Zedillo.
En este sentido, Zedillo remarcó que “la última gran potencia benigna que queda es Europa” y que, sobre ella, recae “la responsabilidad moral de defender las relaciones multilaterales”. “De momento que no cuente con Estados Unidos”, dijo.
“Europa es la última gran potencia benigna y tiene no sola los recursos y capacidades, sino una responsabilidad moral para defender la vigencia del estado de derecho internacional. No contemos con el que solía ser la gran potencia benigna porque esa por lo pronto no existe, la única que queda es Europa. Debe ayudar a construir el sistema multilateral y que no cuente, de momento, con Estados Unidos”, señaló.
El ex presidente subrayó que “al enemigo no lo vas a derrotar convirtiéndote en populista, al igual que al payaso no lo detienes siendo más payaso, en Europa hay que actuar con responsabilidad”, manifestó Zedillo, quien abogó por “una política única y común” frente a las amenazas.
???? Ernesto Zedillo, Presidente de México entre los años 1994 y 2020, en #ForoLaToja2025: "Estamos viviendo una crisis de la democracia liberal. Está bajo asedio porque los populistas se han vuelto más sofisticados: juegan a ser demócratas, participan a través de partidos… pic.twitter.com/pYO4pyelPU
— Foro La Toja (@ForoLaToja) October 2, 2025
“Hay que tomar decisiones más eficientes, coordinando a los países, y luego redistribuyendo los beneficios que traiga esa coordinación”, dijo sobre la Unión Europea, aunque reconoció que “esta ejecución está muy distante” y que se necesita una Europa “realmente unificada”.
Por eso, añadió, “Europa tiene que reconocer sus enormes fortalezas, darse cuenta de que el tamaño de su economía” y de que su PIB y el de Estados Unidos “es muy parecido”. “Europa tiene una potencia económica enorme, un gasto militar importante que podría ser decisivo”.
Además, criticó -sin citar nombres- que Europa y Estados Unidos hayan negociado en “lo oscurito” un acuerdo bilateral en referencia de la famosa reunión de Ursula Von de Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Donald Trump, mientras el presidente jugaba golf en Escocia.
Zedillo expresó que le preocupa mucho que los europeos hayan “comprado demasiado fácil” la “China-fobia” de Estados Unidos.
“Están contribuyendo a la profecía de que China es una potencia con aspiraciones hegemónicas en el mudo que debe verse como enemigo. Pido reflexión en ese tema y empiecen a ver a China a la manera que corresponde con los hechos. Me preocupa que el discurso anti chino de Estados Unidos empieza a permear en Europa, eso nos creará problemas a todos. Ahora bien, entiendo que no nos gusta el tema político en China”, expresó.
Ernesto Zedillo hizo una defensa de la democracia cuando González Laya le preguntó qué opina de que muchos de los jóvenes europeos que preferirían “un tipo de autoritarismo” a la democracia.
“La gente no se dará cuenta del colapso de la democracia hasta que viva las consecuencias”, respondió el ex presidente, que pidió “más pedagogía” y aprender del pasado para que no se repitan patrones. “Este es un sistema basado en reglas que costó mucha sangre, no puede basarse ahora en poder. Lo que tenemos ahora se puede destruir”, manifestó.
SNGZ