Política

Fernández Noroña exige a Estado respetar terrenos en La Huasteca

El diputado federal pidió al Gobierno de Nuevo León respetar los terrenos de los habitantes y no explotar comercialmente la zona.

De visita por la localidad, Gerardo Fernández Noroña, diputado federal, acudió a los bajos del Congreso local con un grupo de vecinos de la comunidad “El Capricho” para exigir al Gobierno del Estado respetar los terrenos de los habitantes y no explotar comercialmente la zona de la Huasteca.

El legislador federal intervino en el tema al considerar que, ante la incertidumbre jurídica que presenta el Parque Nacional Cumbres, se deben revisar y reformar las leyes que dependen de este espacio natural y con ello fijar las competencias de cada una de las autoridades.

En este sentido, dijo parecerle “sospechoso” que el Gobierno del Estado haya aparecido de la noche a la mañana diciendo que es propietario de los terrenos sin saber cuál es la intención que tiene de despojar a los habitantes.



“Sé que ustedes llevaban ya mucho tiempo ahí habitando, sé que también es un predio que genera mucho interés de los que quieren fraccionar, de los que quieren hacer negocio con el lugar, sé que llegaron a la mala a correrlos, destruyendo sus cosas, robándoles pertenencias.

“Abusivos porque no les notificaron que había un supuesto propietario y ahora salieron con que el propietario es el Gobierno de Nuevo León, eso no huele bien, parece una cosa armada porque no puede ser el Gobierno juez y parte, no pueden darse instrucciones a sí mismos de desalojar un predio, debió esperar a que el juez determinara quién tenía la razón”, indicó.

Ya en entrevista con medios, Noroña urgió al Congreso local a ver y discutir el tema y si no le encuentran una solución, dejar al Congreso de la Unión para que ejerza las reformas necesarias y con ello se respeten los asentamientos humanos y se prohíba la explotación comercial en el Parque.

Asimismo, insistió en que esa zona tiene que ser bien vigilada y establecer normas claras porque es el pulmón principal, en cuanto a abastecimiento de agua, de la zona metropolitana de Monterrey.

“Yo pensé que era zona federal por ser Parque Nacional, ya investigué y desde su creación, el General Lázaro Cárdenas no expropió, sino le dijo a la gente que ahí podían mantener su propiedad y posesión, siempre que preserven la zona y que no se ataque el bosque y la vida silvestre.

“Lo que hay que garantizar es que eso no se fraccione, que no se haga negocio, que no se vuelva una zona habitacional en crecimiento, sin esa zona, Monterrey no tiene posibilidad de existir por el abasto de agua y el equilibrio ambiental”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.