Política

Consejera del IECM sugiere imprimir menos boletas para elecciones con baja participación histórica

La consejera Sonia Pérez argumentó que deben analizarse mejores formas de optimizar los recursos públicos que se destinan en la impresión de boletas que no se usan.

La consejera Sonia Pérez, integrante del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), sugirió analizar la propuesta de imprimir un menor número de boletas para elecciones y consultas en las que históricamente se ha registrado una baja participación de los ciudadanos.

En sesión del Consejo General del IECM, al aprobar el acuerdo por el que se establecieron los criterios para destruir la documentación utilizada y sobrante de la elección judicial de junio y de la consulta de presupuesto participativo de agosto, Pérez argumentó que deben analizarse mejores formas de optimizar los recursos públicos que se destinan en la impresión de boletas que no se usan y reducir el impacto ambiental que esto implica.

“En esta elección judicial, imprimimos más de 20 millones de boletas y el porcentaje de participación fue alrededor del 14 por ciento, por lo tanto, se utilizaron aproximadamente 3.5 millones de boletas; en la consulta de Presupuesto Participativo se imprimieron casi 2 millones de boletas y el porcentaje de participación no alcanzó el 5 por ciento, por lo que se usaron menos de 300 mil boletas”, expuso.
“La impresión de estas boletas que no se utilizaron implican también un gasto presupuestal que podríamos denominar alto”, dijo la consejera.

En términos monetarios, explicó que para imprimir las boletas de la elección judicial se gastaron 70 millones de pesos y la cantidad que se va a destruir sin usarse equivale a 60 millones de pesos.

En el caso de las boletas de la consulta de Presupuesto Participativo, detalló que se gastaron 2 millones de pesos en la impresión y se van a destruir, sin usar, lo equivalente a 1.9 millones de pesos.

Por lo tanto, pidió reflexionar en la posibilidad de “tener todo un esquema que nos permita, por un lado, optimizar los recursos, pero también evitar este impacto ambiental que implica; no solamente significa un gasto público, sino también un impacto en la utilización de recursos y en el impacto ambiental”.
“Me parece importante que podamos hacer una reflexión respecto a la pertinencia de imprimir el 100 por ciento de las boletas, cuando históricamente hemos tenido ejercicios en donde ya tenemos un aproximado, un estimado, de porcentaje de participación”, expresó.


Estudiarán votos nulos


En la sesión, la consejera Cecilia Hernández explicó que antes de proceder a la destrucción, se rescatarán las boletas en las que se registraron votos nulos, con la intención de que la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística del IECM realice estudios técnicos sobre la incidencia de nulidad accidental.

“De forma que obtengamos información precisa sobre las áreas de oportunidad para mejorar desde la redacción hasta el diseño de gráficos de ambos tipos de boleta”, dijo la consejera Cecilia Hernández, que expuso el procedimiento que seguirá la destrucción del material documental.

El acuerdo aprobado establece las reglas para que el material electoral utilizado y no utilizado sea destruido por una empresa particular que contratará el IECM, a partir de la última semana de noviembre y hasta el 5 de diciembre.

El material triturado podrá ser reutilizado con posterioridad como papel reciclado.

Toda esa papelería se encuentra en estos momentos almacenada en las bodegas de los 33 consejos distritales del IECM.




HCM

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • IECM
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.