Política

Sheinbaum pide revisar suspensión provisional otorgada a contraalmirante

La Mañanera del Pueblo

La presidenta destacó que se reforzó la vigilancia en aduanas para combatir el huachicol fiscal.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se revise la suspensión provisional otorgada al contraalmirante Fernando Farías Laguna, mediante la cual no puede ser detenido ni sometido a prisión preventiva, a pesar de que se le giró una orden de aprehensión por su presunta participación en la investigación por huachicol fiscal en Aduanas.

—Presidenta, ayer el sobrino del ex secretario de Marina recibió un amparo para no ser detenido por el proceso que se le sigue, ¿qué opina de eso?

“Bueno, pues tiene que revisarse la decisión de, es una jueza creo, ¿no? Tiene que revisarse”, respondió la mandataria.

La medida fue concedida por la jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, y significa que Farías no es prófugo de la justicia, y puede comparecer sin el riesgo de ser detenido a la audiencia inicial programada para este miércoles.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal señaló que se está reforzando la vigilancia en aduanas para combatir delitos como el huachicol fiscal.

Sheinbaum Pardo agregó que a finales de octubre se podrá tener la trazabilidad de todo el combustible que entra al país. Además —resaltó— se tendrá un mayor control para que se cumpla con el pago de impuestos, y subrayó que hoy ya no es posible importar combustible de forma temporal.

Cuando vimos esta situación, dijimos, ‘a ver, ¿cómo está llegando el permiso?’ Pues importación temporal, pues, ¿cómo qué temporal? Si importas combustible es para usarlo aquí, ¿no? No es para pasarlo después de regreso a Estados Unidos. Entonces tienen que ser importaciones definitivas”, resaltó.

La Presidenta recordó que se colocaron más cámaras de vigilancia en los puertos, y hay un centro en Querétaro, el cual fue modernizado por la Agencia de Transformación Digital. Agregó que a finales de octubre la Secretaría de Energía ya tendrá todo lo relacionado con la trazabilidad de los combustibles.

“Ese privado que importa combustible va a tener una serie de regulaciones ahora que van a salir a finales de octubre para que la gota de combustible que entra por tierra o que entra por mar sepamos exactamente dónde acabó, en qué gasolinera terminó.
“Y eso implica la información del importador, o sea, todos van a ser responsables, el importador y el usuario. La gasolinera que vende el combustible importado, todos, porque ahora, pues son distintas empresas, una que le vende a la que almacena, la que almacena, la otra, la otra, la otra, y no había obligatoriedad de una trazabilidad completa”, dijo.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.