-
Regularizar autos chocolate, es premiar la ilegalidad: Coparmex
En 2020, se recaudaron poco más de 11 mil millones de pesos por este concepto. -
Legislación mexiquense continúa en la "prehistoria": Secretariado Técnico
Ejemplo de ello es que en el país ya existen 14 entidades donde se reconoce el derecho a la identidad. -
Regular la tecnología digital potenciará crecimiento económico: Huawei
Chen Lifang, vicepresidenta senior corporativa y directora de la junta de Huawei, señaló que los gobiernos y reguladores deben buscar un equilibrio entre sociedad y tecnología -
Aprobación de mariguana, sin efecto sobre el narco: expertos
Editorial. Aunque era el cultivo preferido de los cárteles mexicanos, en los últimos años se diversificaron hacia drogas más letales y más rentables, como el fentanilo. -
Si se insiste en crear leyes a conveniencia, no habrá posibilidad de recuperación: Ceesp
El Ceesp indicó que el Ejecutivo debe virar su enfoque hacia una mayor claridad jurídica y más transparencia en la participación de la IP en la economía de México. -
Ley no reconoce la violencia patrimonial, psicológica y económica: Sara Domínguez
En este sentido, la diputada propuso reformar los Códigos Civil y Penal de la entidad para no dar tregua a la violencia. -
UNAM nombra a nuevo titular de Estudios de Legislación Universitaria
Daniel Márquez Gómez es escritor, maestro, abogado e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la institución. -
Por covid-19, Corte amplía plazo para determinar remuneraciones de servidores
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) remitió al Senado una comunicación en la que informa de la ampliación de la prórroga para aprobar la legislación sobre la Ley Federal de Remuneraciones. -
No hay razón para bloquear activación de industria de cannabis en Salud: CMCC
Eda Martínez, presidenta del Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo, destacó que el mercado de la cannabis se valora en 5 mil millones de dólares anuales. -
En el T-MEC, diálogo “permanente y bueno”
En el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) existe un diálogo permanente, adecuado y bueno, para que el acuerdo comercial se implemente bajo las nuevas disposiciones, sobre todo en materia laboral, esto para que ninguno de los tres pa