-
¿México puede experimentar terremotos tan intensos como los de Japón?
De acuerdo con los datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) en 1787, México registró uno de los sismos más fuertes de su historia. -
Tsunami en el océano Índico cumple 20 años; murieron más de 200 mil personas
El 26 de diciembre de 2004 ocurrió una ruptura entre dos placas tectónicas que generó un terremoto, seguido de un tsunami, afectando más de 10 países en el sudeste asiático. -
Reportan cadáveres en las calles de Vanuatu tras sismo de magnitud 7.3
Por el impacto del sismo, la ONU confirmó al menos seis muertos; se estiman 116 mil personas afectadas -
VIDEOS: Así fue el terremoto magnitud 7.3 que golpeó a Vanuatu; muchos edificios se derrumbaro...
Edificios colapsados, personas aglomeradas frente a hospitales y desprendimientos de tierra fueron las imágenes que dejó el siniestro. -
Terremoto de magnitud 7.3 sacude las aguas de Vanuatu y causa daños en la capital
Tras el sismo, se emitió una alerta sobre posibles olas de tsunami; posteriormente ésta fue suspendida. -
España atiende heridos en hospital móvil instalado en Turquía
El gobierno de Madrid instaló el hospital de campaña con quirófanos, este permitirá atender a 200 personas diariamente y hospitalizar a 20 más. -
Ya son más de 37 mil muertos por el terremoto en Siria y Turquía
Se estima que arreglar la destrucción que dejó el terremoto podría costarle a Ankara poco más de 84 mil millones de dólares. -
En Turquía, Topos de Tlatelolco reciben aplausos y ovaciones tras rescatar a una mujer
El sismo de 7.8 ha dejado al menos unas 33 mil personas fallecidas, mientras la comunidad internacional reacciona ante la emergencia. -
Murió 'Proteo', perrito rescatista de la Sedena que fue a Turquía tras sismo: "cumpliste la mi...
Proteo' era integrante de la delegación mexicana de búsqueda y rescate de ciudadanos en ese país, donde el terremoto ha dejado más de 28 mil muertos. -
Tras sismo, abren paso fronterizo entre Turquía y Armenia después de 35 años
Los dos países, divididos por el recuerdo del genocidio armenio en 1915 y por el conflicto en Nagorno Karabaj, comenzaron a reanudar contactos.