-
La tradición de los tamales; Juan Ignacio los vende desde hace 35 años
Conoce la historia de Juan Ignacio, un vendedor de tamales desde hace 35 años, ya que es parte fundamental de su vida. Juan afirmó que se ha apegado a la preparación de los tamales tradicionales los cuales son los verdes, de rajas y dulces. -
Obligación de autoridades, promover tradiciones como Día de Muertos: Barbosa
Gobernador de Puebla pide no provocar aglomeraciones en panteones. -
Ixtapaluca celebrará el Día de Muertos con estas actividades ¡Habrá recorridos y concursos!
Entre altares, ofrendas, venta de artesanías alusivas a la fecha, gastronomía y actividades en panteones, autoridades buscan recuperar una de las más antiguas tradiciones mexicanas. -
Aumenta celebración del Día de Muertos en Puebla ante pandemia: Merlo
El culto a los muertos y el gusto de las personas por los difuntos tiene sus antecedentes en el mundo prehispánico. -
Naturaleza y honores al emperador: las principales festividades de Japón
Las festividades en Japón, aunque son diferentes a las de América Latina, tienen su mismo origen religioso. -
La melcocha, el tradicional dulce de Zacatecas para demostrar amor
En la actualidad se mantiene viva una tradición donde mujeres y hombres se cortejan regalando uno de estos dulces durante Semana Santa. -
Santa da impulso al Día de Reyes
Con los debidos protocolos sanitarios, la expo fue supervisada por el alcalde Héctor Castillo Olivares en la Explanada de la Torre Administrativa de Santa Catarina. -
Pastorela, un lazo de unión entre mexicanos: Miguel Sabido
El escritor actualiza la historia de ‘Sor Juanita y su abuelo’ al presentarla vía ‘streaming’, acercándola a los jóvenes y promoviendo este género teatral. -
¿Qué significado tienen las piñatas y los demás elementos en una posada en México?
Te dejamos una lista de los objetos tradicionales que necesitas para organizar una posada, así como el significado de cada uno de ellos. -
La tradición artesanal de México llega a las salas del Mune
La exposición Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano ofrece más de 2 mil 500 piezas, entre joyería, barro negro, talabartería, arte plumario y diversas técnicas.