A unos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y a la que seguirá el paro de mujeres, convocado para el 9 de marzo, la periodista Guadalupe Loaeza publicó en Twitter una serie de mensajes que ponen en evidencia distintos episodios de violencia machista, en los que se han reflejado algunas de sus seguidoras.
"Cuando nací, mi papá lloró porque no fui hombre. Yo quería karate, me mandaron al ballet. Al terminar de comer, yo tenía que levantar los platos de mi hermano. Mi tío me besó en la boca, lo acusé y me dijeron: no exageres. Un amigo de papá me manoseó, lo conté, nadie me creyó", apunta Loaeza en el primero de 11 tuits en los que aborda distintas manifestaciones de violencia machista que han sido normalizadas en la sociedad.
Cuando nací, mi papá lloró porque no fui hombre.
— Guadalupe Loaeza (@gloaeza) March 3, 2020
Yo quería karate, me mandaron al ballet
Al terminar de comer, yo tenía que levantar los platos de mi hermano
Mi tío me besó en la boca, lo acusé y me dijeron: no exageres
Un amigo de papá me manoseó lo conté nadie me creyo
"Hablé del abuso de mi abuelo, me ordenaron callar o destruiría a la familia. En cada puesto de periódicos, había fotos de mujeres desnudas. Me enseñaron que mi valor dependía de mi virginidad. Me puse minifalda; mis compañeros y mis maestros me tacharon de zorra", continúa la periodista en la red social.
Loaeza también escribió acerca de la falta de responsabilidad por parte de los hombres al enfrentar un embarazo —"contestó que no era suyo"—, así como de la doble carga de trabajo que enfrentan las mujeres que también son madres.
"Mi segundo novio me exigió mis contraseñas como prueba de amor" y "me acosté con un hombre la primera noche que salimos, lo presumió con sus amigos y jamás me volvió a buscar", son frases con las que Guadalupe Loaeza ahondó en la violencia machista a la que se enfrentan las mujeres en una relación de pareja.
Al subir al transporte público tenía que cuidar mis pechos y nalgas
— Guadalupe Loaeza (@gloaeza) March 3, 2020
Mi segundo novio me exigió mis contraseñas como prueba de amor
Cuando mi tercer novio supo que yo no era virgen me corto
En mi primera entrevista de trabajo, me preguntaron si me iba a casar o tener hijos.
La periodista también puso como ejemplo algunas vivencias que deben enfrentar las mujeres al insertarse en el campo laboral: "En mi primera entrevista de trabajo, me preguntaron si me iba a casar o tener hijos", "cuando mi jefe alabó mi trabajo, mi marido sentenció: Lo que le gusta son tus nalgas".
Mi marido me prohibía tener amistades masculinas.
— Guadalupe Loaeza (@gloaeza) March 4, 2020
Cuando mi jefe alabó mi trabajo, mi marido sentenció: Lo que le gusta son tus nalgas.
La tarde en que mi esposo me pegó por primera vez, me dio tanta vergüenza y tanta culpa, que no le conté a nadie.
Violencia contra las mujeres en México
Según los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares(ENDIREH) 2016 (la más reciente), de los 46.5 millones de mujeres mayores de 15 años en el país, se estima que 30.7 millones de ellas (66.1 por ciento) han padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja.
En porcentajes, el 66.1 por ciento de las mujeres en México ha sufrido al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida.
El 49 por ciento de las mujeres sufrió violencia emocional, 29 por ciento violencia económica y/o patrimonial o discriminación, 34 por ciento física y 41.3 por ciento sexual a lo largo de su vida en al menos un ámbito y ejercida por cualquier agresor.
ehh