Ciencia y Salud

Por primera vez, Edomex aplicará vacunas contra VPH a niños de 11 años

Se aplica una nueva vacuna nonavalente, es decir, protege contra nueve distintos serotipos.

Por primera vez en el Estado de México se aplicará la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños que cursen el quinto grado de primaria o de 11 años de edad, ampliando la cobertura y la protección, ya que además es una nueva dosis nonavalente. 

Luego de que la Secretaría de Salud federal diera a conocer la actualización de esquema de vacunación contra Virus del Papiloma Humano (VPH) en distintos grupos de población, la entidad mexiquense por primera vez aplicará estas dosis en niños, a diferencia de años anteriores, cuando únicamente se distribuía entre niñas de quinto de primaria  u 11 años cumplidos.

El subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Marco Antonio Montes de Oca González, informó a Notivox Estado de México que otra de las ventajas de esta actualización es que se distribuye una nueva vacuna que brinda una mayor protección, ya que la que se aplicaba anteriormente era tetravalente, es decir, brindaba protección contra cuatro serotipos, los tipos 6, 11, 16 y 18 asociados a cáncer ginecológico o potencialmente cancerígenos.

La vacuna actual es nonavalente, es decir, protege contra nueve serotipos, entre ellos 31, 33, 45, 52 y 58, además del 6, 11, 16 y 18.

Este esquema se amplía para brindar protección a mujeres cis y trans que viven con VIH  (en edades de 11 y 49 años) o mujeres víctimas de alguna violación sexual.

¿Cuándo se aplicará?

Para la aplicación de estas dosis, la entidad se sumó a la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, bajo el lema “Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro”, la cual se desarrolla desde el 27 de septiembre y concluirá hasta el 19 de diciembre.

También se contemplan acciones en coordinación con la Secretaría de Educación, para que sea a través de los centros educativos, en donde se puedan realizar jornadas de vacunación y se llegue directamente a los grupos objetivo.

Como parte de esta campaña, el sector salud de la entidad tendrá acceso a 206 mil 380 vacunas contra el VPH, de las cuales ya se han recibido 202 mil 230 dosis, lo que equivale a 97.9 por ciento del total.

El biológico está distribuido de manera puntual en las 19 jurisdicciones sanitarias de la entidad, para garantizar su disponibilidad en todos los municipios de la entidad.

Se reitera que la vacuna es segura y eficaz, por lo que se exhorta a las madres y padres de familia o personas cuidadoras o tutoras aprueben su aplicación en los centros educativos o acudan directamente a los centros de salud para la aplicación en estos grupos de edad.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.