Comunidad

Alejandro Armenta le declara la guerra a 'fayuca' de zapatos y ropa pirata en Puebla

El gobernador afirmó que la entidad asumirá liderato en la industria nacional del zapato; pues busca superar a Jalisco y Guanajuato.

El gobernador Alejandro Armenta Mier le declaró la guerra a la comercialización de mercancía 'fayuca', principalmente al calzado y la ropa de origen extranjero que ingresaron de contrabando al país, a fin de fortalecer la industria local.

El mandatario comentó en conferencia de prensa que la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE) continuarán con operativos en distintos puntos del estado para impedir la venta de productos 'pirata' en tiendas, mercados y tianguis, a petición del secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón.

​"(Es) para combatir contundentemente la introducción de zapato y textiles de contrabando. No vamos a permitir que en Puebla se venda zapato que entra de contrabando, lo estamos haciendo porque vamos a proteger a nuestra industria zapatera local y nacional", comentó.

Armenta advirtió que cualquiera que distribuya o venda calzado ilegal recibirá la aplicación de la ley, ya que se debe proteger lo hecho en México.

Al respecto, Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), estimó que 40 millones de pares de zapatos ingresan al país de manera irregular, lo que pone en riesgo a la industria del calzado en Puebla, con presencia en municipios como Tehuacán, Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Atoyatempan.

"El impacto depende del tipo de calzado pero sí es importante y con estas acciones lograremos que los recursos no se vayan a otros lados, sino se queden en Puebla", agregó el funcionario.

Ventilan acuerdo para calzado escolar

El gobernador Alejandro Armenta refrendó su interés para que la entidad rebase a Guanajuato y Jalisco como principales productores de calzado a nivel nacional.

Expuso que la compra de 300 mil pares de zapatos que fueron repartidos al alumnado de escuelas públicas permitirá que pequeños productores mejoren sus ventas, mejoren sus equipos de trabajo y brinden empleo a más personas.

Indicó que para el ciclo escolar 2026-2027 se pactó con talleristas de Tehuacán y Tepeyahualco de Cuauhtémoc la elaboración de 700 mil pares de zapatos de piel, los cuales tendrán un costo unitario de 185 pesos.

No obstante, Armenta convocó a los microempresarios a continuar con producción propia para apuntar hacia las grandes cadenas comerciales de venta al mayoreo y menudeo, así como a establecimientos oficiales como las 'Tiendas Puebla Cinco de Mayo'.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.