La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal convocó al público en general, así como a agrupaciones sociales, instituciones académicas y de investigación, para que participen en la reunión informativa sobre el saneamiento de los ríos Tula y Salado en una primera etapa, proyecto ubicado en Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Tula.
El encuentro será este viernes 3 de octubre a las 10:00 horas en el centro de Tula, en el teatro al aire libre, el cual también es organizado por la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), señala la convocatoria publicada en la Gaceta Ecológica.
Agrega que la finalidad de la reunión es informar a la sociedad civil y al público en general acerca del proyecto, así como presentar los aspectos técnicos ambientales y los posibles impactos y riesgos ambientales que ocasionarían las obras, además de probables medidas de prevención y mitigación.
Los asistentes podrán presentar observaciones y propuestas sobre los aspectos técnicos ambientales del proyecto. También, autoridades atenderán dudas planteadas por el público respecto a las obras y la Semarnat recibirá iniciativas ciudadanas como parte de la consulta pública.
La dependencia federal moderará y coordinará el orden del día de la reunión informativa, la cual estará abierta a toda persona que registre su asistencia. Aquellos interesados en exponer observaciones y propuestas al impacto ambiental del proyecto podrán hacerlo de acuerdo con la dinámica del evento.
Las conclusiones del la reunión serán presentadas por el titular de la Unidad Coordinadora de Proyectos Prioritarios, Vinculación Social y Derechos Humanos de la Semarnat, Jaime Vázquez Bracho Torres.
Anteriormente, MILENIO dio a conocer que como parte del rescate ambiental y de justicia social para el Valle del Mezquital, con un presupuesto de 663 millones de pesos la CEAA saneará el río Tula y Salado al enviar las descargas de drenaje de los centros urbanos, así como de Pemex y una cementera de la región, a la planta de tratamiento de la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El proyecto en una primera etapa de dos años se llevará a cabo en Atotonilco de Tula, Atitalaquia y Tula, de acuerdo con la manifestación de impacto ambiental que ingresó la dependencia estatal a la Semarnat federal.
Esta obra se planea luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un plan de saneamiento para las regiones históricamente afectadas por la contaminación, como Tula, donde también se instala un polo del Bienestar con énfasis en la economía circular.
Ante ello, con el objeto de limpiar el río Tula y Salado, la CEAA construirá un sistema de colectores troncales y plantas de bombeo con la finalidad de conducir el agua residual municipal hasta la planta de tratamiento de la central termoeléctrica de CFE, para su posterior tratamiento y reúso en sus procesos de enfriamiento en la generación de energía eléctrica.
El agua residual sin tratamiento que recibe el Valle del Mezquital desde hace décadas proveniente de la zona metropolitana del Valle de México, configuró el espacio agrícola de esta región, convirtiéndola en un posible detonante de problemáticas sociales y ambientales, señala el documento.