Política

Depura SEP en Hidalgo a quienes dobleteaban en alcadías

En la primera quincena de septiembre, contabilizaron 183 funcionarios de la SEPH que también laboran en presidencias municipales

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, informó que se ha reducido el número de funcionarios de dicha dependencia que trabajan y cobran en presidencias municipales, luego que fueron dados de baja, se trataba de casos homónimos o ya pidieron licencia, proceso de revisión que también lleva a cabo la Contraloría estatal.


Durante entrevista, expuso que en la primera quincena de septiembre contabilizaron 183 funcionarios de la SEPH que también trabajan en presidencias municipales, esto, independientemente de aquellos que se desempeñan en los cabildos de los ayuntamientos. “Se esta revisando y se ha reducido el número. También algunos han estado pidiendo su baja en las presidencias municipales”.

Anteriormente, el funcionario estatal informó que se trataba de más de 300 funcionarios que deben de comprobar ante la Contraloría los horarios que trabajan en las presidencias municipales, así como más de 200 síndicos y regidores.

En cuanto a los funcionarios que laboran en las alcaldías, la ley establece que deben informar al primer patrón en qué dependencia, encargo y horario, para que el segundo empleador decida si lo contrata en lapsos de tiempo que no se interpongan.

Al ser considerada la SEPH como el primer patrón, le corresponde al segundo, es decir, a las alcaldías, revisar si pueden tener otro trabajo, explicó Natividad Castrejón.

Ante todo, “lo interesante es dejar un precedente de qué no se puede hacer, ya que por mucho tiempo fueron usos y costumbres que se normalizaron. Lo importante de este ejercicio es la claridad y la certeza de que puedan desempeñar libremente los trabajos que les convengan, siempre y cuando cumplan con lo contratado”, dijo.

Castrejón Valdez señaló que hay docentes con sueldos más elevados que el gobernador del estado, al tener derechos federales, así como carrera magisterial, prestaciones y estímulos económicos adicionales, por lo que existen maestros que llegan a cobrar 126 mil pesos, al sumar aguinaldo.

Se trata de tabuladores federales, donde el 50 por ciento es cubierto por la autoridad federal y el resto corresponde a la estatal, dijo el secretario.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.