Desde el inicio de año, empresas transportistas del Valle de Toluca pidieron a las autoridades aumentar las tarifas debido a que el precio de gasolina ha incrementado, sin embargo, aún no está determinado de cuándo ocurrirá.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad (Semov) continúa realizando los estudios para determinar un aumento a la tarifa del transporte público del Estado de México, que podrían tardar varios meses, por lo cual
será hasta finales de año cuando se dé a conocer si hay o no un ajuste.En ese sentido, los pasajeros de transporte público están preocupados que la nueva tarifa sea muy alta y por lo tanto tengan que extralimitarse para poder costear la movilidad; si te cobraron de más a partir de este 1 de octubre, te decimos dónde denunciar.
¿Dónde denunciar en la Ciudad de México?
La Secretaría de Movilidad (Semovi) ofrece varias vías para reportar cobros indebidos:
- Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC): atencionciudadana.cdmx.gob.mx
- Correo electrónico: [email protected]
- Teléfono Locatel: *0311
- Redes sociales: @LaSemovi y @VigiMoviCDMX
Para que la denuncia sea efectiva, proporciona:
- Tipo de transporte (microbús, combi, taxi, etc.)
- Placa o número de unidad
- Ruta y ramal
- Fecha, hora y lugar del incidente
- Evidencia digital (foto o video), si la tienes2
¿Dónde denunciar en el Estado de México?
En el Estado de México, puedes presentar tu queja ante la Secretaría de Movilidad estatal:
- Teléfono de atención ciudadana: 800 890 1950
- Correo electrónico: [email protected]
- Redes sociales oficiales: @SEMOV_Edomex
También puedes acudir a los módulos de atención ciudadana en los Centros de Servicios Administrativos del Edomex. Asegúrate de incluir los mismos datos que en Ciudad de México; unidad, ruta, fecha, lugar y evidencia.
LG