La Embajada de Estados Unidos en México dejó de hacer actualizaciones en redes sociales debido a la falta de asignación de presupuesto por el cierre de gobierno que inició el miércoles 1 de octubre.
A través de su cuenta de X, la diplomacia apuntó que los temas sobre seguridad y las cuentas de representación diplomática norteamericana se encontrarán en pausa, pero ¿Qué pasará con el trámite de documentos? Esto debes saber.
¿Se podrán tramitar documentos?
De acuerdo con el organismo, los trámites de pasaportes y visas seguirán con normalidad hasta que la situación lo permita.
"En este momento, los servicios programados de pasaportes y visas en los Estados Unidos y en las Embajadas y Consulados de Estados Unidos en el extranjero continuarán durante la falta de asignación de fondos, en la medida que la situación lo permita”.
Debido a la falta de asignación de fondos, esta cuenta de X no se actualizará de manera regular hasta que se reanuden completamente las operaciones, con excepción de información urgente sobre seguridad y protección.
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) October 1, 2025
En este momento, los servicios programados de pasaportes y… pic.twitter.com/H1fm0qKcXO
¿Qué pasa si tienes una cita programada?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) en coordinación con el Departamento de Estado, está revisando los procedimientos para determinar la disponibilidad de visas para los solicitantes que esperan solicitar un ajuste de estatus preferencial basado en el empleo o en la familia.
El proceso revisado se ajustará mejor a los procedimientos que el Departamento de Estado utiliza para los extranjeros que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos solicitando visas de inmigrante en los consulados y embajadas de Estados Unidos en el extranjero.
¿Por qué se pausaron los trámites?
A medida de que republicamos y demócratas no llegaran a un acuerdo para prolongar la financiación de la administración norteamericana, Washington enfrenta un cierre del Gobierno.
El Senado, controlado por los republicanos, votó un proyecto de ley de gastos temporales que ya había fracasado una vez. Los demócratas querían modificar el proyecto de ley para ampliar las prestaciones sanitarias de millones de estadunidenses que expiran a finales de año. Los republicanos dijeron que deben abordar esa cuestión por separado. No lograron un acuerdo.
Las agencias federales, por su parte, habían publicado planes detallados para cerrar las oficinas de investigación científica, atención al cliente y otras actividades no consideradas "esenciales", y enviar a miles de trabajadores a casa.
En ese sentido, el Departamento de Trabajo dijo que no publicaría su informe mensual sobre el desempleo, un barómetro muy seguido de la salud económica.
Cualquier acuerdo de última hora también tendría que ser aprobado por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, que no se reunirá hasta el miércoles 1 de octubre, después de que expire la financiación.

LG