El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los republicanos habían propuesto extender el financiamiento actual hasta finales de noviembre, mientras se negociaba un plan de gasto a más largo plazo.
Pero los demócratas querían restituir cientos de miles de millones de dólares en gastos de atención médica, en especial en el programa de seguros de salud denominado Obamacare para hogares de bajos ingresos.
Pese a la mayoría republicana en el Senado, el partido de Trump no controla todos los votos necesarios para aprobar leyes presupuestarias. Estas requieren 60 votos, siete más de los que tienen los republicanos.
Tras el fracaso de una última votación el martes por la noche en el Senado, el director de la Oficina de Presupuesto en la Casa Blanca, Russell Vought, ordenó en una carta a las administraciones federales "poner en marcha sus planes para un cierre ordenado".
¿Qué impacto tiene el cierre de gobierno?
Democrat Shutdown. pic.twitter.com/w5GKHQQDuj
— The White House (@WhiteHouse) October 1, 2025
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), 750 mil funcionarios federales podrían encontrarse esta vez en situación de desempleo parcial, con una pérdida de ingresos equivalente a 400 millones de dólares.
El tráfico aéreo podría verse afectado, mientras que el pago de algunas ayudas sociales quedaría fuertemente perturbado.
Los parques nacionales quedarán privados de sus guardaparques, en un periodo del año en que millones de turistas viajan por Estados Unidos para disfrutar el espectáculo del cambio de colores de la hojas de los árboles por la llegada del otoño boreal.
Según los cálculos de los analistas de la compañía de seguros Nationwide, cada semana de cierre podría reducir el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 0.2 puntos porcentuales.
¿Cuáles fueron los otros cierres de gobierno?
???? Senate Democrats just voted to send the government into a shutdown. DEMOCRAT SHUTDOWN LOADING. pic.twitter.com/t7I2x7guxZ
— The White House (@WhiteHouse) September 30, 2025
El último cierre, ocurrido de diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019, durante el primer mandato de Trump, duró 35 días. En ese momento, la CBO estimó que había reducido el Producto Interno Bruto (PIB) en 11 mil millones de dólares.
La clausura provocó que 800 mil funcionarios no cobrasen sus nóminas. Concluyó el 25 de enero de 2019 tras alcanzarse un acuerdo temporal -sin fondos para el muro fronterizo- para reabrir el Gobierno, y continuar las negociaciones presupuestarias. Finalmente, Trump declaró en marzo una emergencia nacional para financiar la construcción de la valla fronteriza.
Estas parálisis por falta de presupuesto son muy impopulares en Estados Unidos, y tanto demócratas como republicanos intentan evitarlas, a veces hasta último momento.
Más aún cuando las elecciones legislativas de mitad de mandato, en noviembre de 2026, está en juego la mayoría en el Congreso.
No está claro cuánto tiempo durará este cierre. El gobierno federal se ha cerrado 21 veces desde 1976, cuando el Congreso promulgó el proceso presupuestario moderno.
REMINDER: @HouseGOP DID OUR JOB in passing the clean, nonpartisan CR.
— Speaker Mike Johnson (@SpeakerJohnson) September 30, 2025
Tonight government funding runs out.
Democrats want to shut down the AMERICAN government, hurting AMERICAN citizens, so that they can give free, taxpayer-funded benefits to NON-AMERICANS. pic.twitter.com/9BQk5ViShv
El mandatario republicano ya sufrió otros tres cierres en su primera administración, todos en 2018. El primero duró tres días, entre el 20 y el 22 de enero, y fue motivado por la decisión demócrata de incluir en el presupuesto ayudas a los migrantes, especialmente a los que habían llegado al país siendo niños, conocidos como "dreamers".
El tercer cierre, en febrero de 2018, originado por una maniobra del senador Rand Paul, muy beligerante contra el gasto público, duró apenas unas horas, tras las que los congresistas aprobaron el plan presupuestario.
Después del primer mandato de Donald Trump, su sucesor en la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden, se enfrentó a la amenaza del cierre gubernamental en noviembre de 2023 y en marzo de 2024, pero logró evitarlo, y ya con Trump elegido para su segundo mandato, en diciembre de 2024, un acuerdo para extender el presupuesto federal frenó ‘in extremis' el cierre.
¿Y antes de Donald Trump?
Aunque desde 1980 se han producido una quincena de crisis, incluida la actual, que han afectado a la aplicación de los presupuestos gubernamentales, las que han provocado el cierre de algunas de las actividades del Gobierno han sido una docena.
La diferente visión en materia fiscal entre demócratas y republicanos ha estado en el origen de la mayor parte de estos cierres, casi siempre con la presidencia del país en manos de un partido y la mayoría de alguna de las dos cámaras legislativas en manos del otro -no fue así en el caso de Trump en 2018-.
THE DEMOCRAT SHUTDOWN PUTS AMERICANS AT RISK!
— The White House (@WhiteHouse) September 30, 2025
"What our agents do every day — ensure the safety of the American people and the sovereignty of our great country — is not a game, it’s life and death." pic.twitter.com/FwmfpfCS4o
El 1 de mayo de 1980, durante el mandato del demócrata Jimmy Carter, la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto de la Comisión Federal de Comercio, llevó al cierre de la Agencia durante un día.
El 23 de noviembre de 1981 el veto por parte del presidente republicano, Ronald Reagan, sobre un presupuesto que no contenía todos los recortes de gasto que él proponía hizo que 241 mil empleados federales fueran despedidos el 23 de noviembre de 1981, aunque al día siguiente volvieron a sus trabajos.
Nuevamente la oposición de Reagan a un presupuesto que incluía medidas a favor de los derechos civiles y varios proyectos de agua provocó que medio millón de empleados federales volvieran a sus hogares durante la tarde del 4 de octubre de 1984.
Un cierre federal que se repitió con la misma duración y con el mismo número de funcionarios afectados el 17 de octubre de 1986 también con Reagan en la Casa Blanca.
El siguiente cierre ocurrió entre el 6 de octubre y el 8 de octubre de 1990 con George W. Bush en la presidencia, al vetar un presupuesto que no contenía las rebajas fiscales que había prometido durante la campaña que le llevó a la Casa Blanca. El cierre se produjo en un fin de semana y tuvo poca influencia para los trabajadores federales.
El enfrentamiento entre el presidente demócrata Bill Clinton y el Congreso, controlado por los republicanos, provocó dos cierres del Gobierno durante sus ocho años de presidencia. El primero duró entre el 14 y el 19 de noviembre de 1995 y el segundo durante 21 días entre el 16 de diciembre de 1995 y el 6 de enero de 1996.
Alrededor de un millón de trabajadores federales fueron despedidos temporalmente y la mayoría de servicios no esenciales fueron suspendidos.
El primer cierre gubernamental del siglo XXI lo sufrió el demócrata Barack Obama y se extendió por un total de 17 días entre el 1 y el 17 de octubre de 2013, originado por la negativa de la mayoría republicana en el Congreso a subir los impuestos a las rentas altas y a implementar la reforma sanitaria de Obama, conocida como "Obamacare".
SNGZ