Comunidad

Rector de UNAM espera que regreso a clases presencial sea la próxima semana

Leonardo Lomeli dijo que se trabajará en la seguridad de lo estudiantes.

El rector de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que se espera que la próxima semana, una vez conmemorado el 2 de octubre, se comiencen a normalizar las actividades presenciales en la mayoría de los planteles de esta casa de estudios.

“Después del 2 de octubre se espera que ya regresen algunos planteles a la normalidad y esperaría que la próxima semana se estén normalizando las actividades en la mayor parte de la universidad”, declaró.

​En entrevista con Elisa Alanís, en Notivox Televisón, el rector aclaró que hay bachilleratos, facultades, escuelas e institutos de la UNAM que tienen clases presenciales, algunos están con actividades en línea, otros más se encuentran en paro por la conmemoración del caso de Ayotzinapa y del 2 de octubre de 1968, mientras otros más suspendieron actividades en solidaridad con la tragedia ocurrida en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

“En el caso del CCH Sur pues estamos en una serie de mesas de negociación, una vez que estén los acuerdos y ya se hayan aprobado por todas las partes y se hayan suscrito, estaremos ya en condiciones de acordar con ellos el regreso”, añadió.

Tras el asesinato de un estudiante en el CCH Sur ocurrido la semana pasada a manos de otro alumno al interior del plantel, el rector informó que se han recibido amenazas por correo electrónico y redes sociales.

Detalló que en el caso de la Facultad de Química se realizaron amenazas contra profesoras, por lo que ya fueron apoyadas para presentar las denuncias correspondientes.

“Es comprensible que haya temor y preocupación, por eso es muy importante la denuncia. Tenemos que descartar de una amenaza con visos de llevarse a la práctica y para eso son las denuncias, que tienen que ver con llevar la investigación correspondiente.
“Lo primero es denunciar para poder evaluar el grado de riesgo al que enfrentamos, en este caso estamos en contacto con las autoridades capitalinas y el gobierno federal, pero para estas amenazas es la policía cibernética de la Ciudad de México, la que está realizando las investigaciones”, señaló.

Lomelí Vanegas detalló que 8 facultades que están en paro con instalaciones tomadas por los propios estudiantes, 6 están en paro con las autoridades a cargo de las instalaciones, 15 con actividades en línea y 19 entidades académicas con actividades normales.

Hasta ahora, dijo, han sido dos tipos de amenazas las recibidas: las de una presunta bomba en los planteles, y aquellas que amagan con replicar una agresión directa como la ocurrida en el CCH Sur.

Sobre las acciones concretas e inmediatas que se tomarán, el rector dijo que se refieren al control en los accesos a planteles con detectores de metales, cámaras de vigilancia, revisión de protocolos de seguridad; no obstante, dijo que lo más importante será atender la salud mental.

“Hay medidas que tienen que ver con el acceso al plantel como detectores de metal, cámaras de vigilancia, todo esto son atendibles y por supuesto que se harán, yo creo que en el largo plazo lo más importante es atender la salud mental y en esto también vamos a reforzar los programas que tenemos”, finalizó.

​¿Qué acciones se emprenderán?


1.Incluir y escuchar a la comunidad:  Las directoras o directores convocarán a sus comisiones locales de seguridad para que, en caso de ser necesario, se impulsen cambios que fortalezcan las condiciones de seguridad del plantel, los protocolos de actuación y se definan mejoras que sean pertinentes, consultando a su vez a la comunidad de cada Facultad o Escuela para que compartan sus propuestas.

2. Reforzar las medidas de seguridad: Se reforzará el monitoreo permanente siempre con un enfoque de derechos, así como los patrullajes, incorporando en el caso del bachillerato a los padres de familia que de manera voluntaria se han ofrecido a colaborar y acompañar este proceso.

3. Se fortalecerán los programas de atención psicológica y emocional: Con el propósito de atender a un mayor número de personas y de ofrecer un seguimiento más puntual a quienes así lo requieran, la Universidad fortalecerá y ampliará de inmediato su programa de apoyo emocional y se coordinará con el gobierno federal y los gobiernos de la Ciudad de México, así como de los estados.

4. Se llevarán a cabo las medidas adicionales para retornar a la normalidad, como cursos, talleres, conferencias, actividades culturales y deportivas y todas aquellas que contribuyan a fortalecer nuestro tejido comunitario.




HCM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.