Cultura

Inauguran exposición colectiva en honor a Eric O’Farril Lukauskis

A un mes de su muerte, su esposa curó una muestra que reúne cerca de 55 piezas de alrededor de 38 artistas.

La exposición colectiva en honor a Eric O’Farril Lukauskis (1996-2025). Arte y solidaridad, inaugurada este 2 de octubre, es un profundo testimonio de una vida entregada al arte y a la pasión por apoyar a otros creadores. Eric, además de ser un gran artista, también fue un gestor cultural excepcional que comprendía a los creadores que exponían dentro de sus exhibiciones.

Su sensibilidad y experiencia le permitieron desarrollar una mirada única, dedicada no sólo a exponer obras, sino a "hacer relaciones públicas para poder lograr vender las obras de los artistas". Este compromiso lo mantuvo activo durante sus últimos años, pese a la adversidad de su enfermedad.

En palabras de Mariamm Peña, su compañera, amiga, esposa, y actual encargada de su legado, Eric utilizó la pintura como un poderoso instrumento de resiliencia: "Al enfermarse, al tener cáncer e insuficiencia renal, en vez de caerse o deprimirse, a través de la pintura él pudo expresarse y reconstruirse, usó el arte como si fuera una arquitectura de su vida".

Aun debilitado por la enfermedad, trabajaba incansablemente: "hasta en el hospital pintaba, demostrando una voluntad inquebrantable por seguir creando y apoyando a su comunidad artística”.

Mariamm, como curadora de la exposición, asegura que la muestra se convierte en un espacio vivo para "contar su historia, que era lo que Eric quería; no se quedaron suspendidos sus planes porque hay alguien que vela por esos intereses, que soy yo".

Más allá del recuerdo, lo que busca su esposa es darle valor a la exposición para hablar de Eric, quién fue, qué hizo por el arte y por los artistas. Este homenaje reúne cerca de 55 piezas de alrededor de 38 artistas, una mezcla de amigos cercanos y otros que no lo conocen, pero quieren conocer su historia y participaron para honrarlo.

"Para Eric, el arte era un puente, un medio para que cada creador pudiera ser visto, escuchado y valorado, sin importar la técnica, el estilo o el camino recorrido. Hoy damos continuidad a ese impulso con una muestra de tema libre que celebra la diversidad. En este espacio conformado por tres salas, convergen miradas, estilos y sensibilidades que dialogan a través de la pintura, la escultura y la fotografía".

La sala tres está dedicada a Eric, quien desde pequeño fue impulsado en el mundo del arte por su papá, el señor Eric O’Farrill. Aquí se exhiben 21 de sus obras, muchas influenciadas por la técnica de Basquiat, a quien admiraba profundamente.

Pero más allá de lo artístico, el homenaje revela una historia de amor y de lucha frente a la adversidad que conmueve hasta lo más profundo.

Mariamm relata que Eric enfrentó "muchas enfermedades, cáncer, insuficiencia renal, encefalitis, perdió un brazo, y pasó por etapas oscuras en las que quería morirse; probó drogas, alcohol, cayendo en los excesos, pues ya no quería vivir, deseaba desaparecer del mundo".

Su encuentro fue el inicio de una transformación: "Nos conocimos, pero sólo nos enviábamos cartas, nada de tocarnos ni besarnos, solo mirábamos. Después de seis meses de este enamoramiento a distancia, por fin pudimos vernos y ya no nos separamos nunca".

Con ese encuentro, Eric dejó atrás sus excesos y encontró una nueva razón para vivir: "Después de querer morirse, ahora quería luchar por vivir porque no podía vivir sin mí. A pesar de la enfermedad y las dificultades, logramos casarnos en un acto simbólico de amor y protección mutua, quería a mis hijas Melissa y Mónica, y ellas lo adoraban como un padre".

Mariamm recuerda con emotividad que: "Él decía que casándonos él se sentía protegido y yo también. Nunca nos separamos ni en los peores momentos, cuando él estuvo en coma y terapia intensiva, no me despegué ni un solo día".

Por esto rendirle un homenaje, a más de un mes de su partida, es una expresión de la fortaleza.

Ella decidió asumir la dirección de su empresa XPONARTE, que él dejó, y se dispuso a organizar una exposición, un homenaje a Eric y una subasta.

"Siento que mi terapia para superar el duelo ahora es estar en el montaje de la exposición, hablar con los artistas, recibir las obras y organizar la exposición".

En medio del dolor, reconoce que: "Ayer en la noche no podía dejar de llorar, pero digo, esto es inexplicable, estar colgando cuadros y haciendo todo sin él. Y pese a su ausencia, siento que se está cumpliendo su sueño. Estoy logrando sus sueños y tratando de realizar lo que él quería".

Este homenaje es un acto de memoria viva, donde el nombre de Eric O’Farril y su legado cultural resuenan con fuerza. Recordar al artista cuya obra se expuso en lugares como Art Teat, Lisboa Contemporary Exhibition, 2018; UNTITLED La Loma, The Art Gallery, Chicago, Illinois, USA, 2018; Exposición junto con Gustavo Aceves Navarro, grupo Expansión, SM4 Club de Golf Amanali, 2019, y en una exposición colectiva y subasta en la Galería Óscar Román, en diciembre de 2020.

"Es un impulso para que su historia inspire a otros artistas y a quienes enfrentan adversidades, recordándonos que el arte puede ser un faro de esperanza y transformación. No tienes que deprimirte y caer, sino sacar las cosas buenas de la vida, porque todo tiene un tiempo y todos tienen una misión", indica la curadora.

Que esta exposición además de ser un tributo, sea un llamado a la vida, al amor y al arte como caminos de resistencia y renovación. Que Eric siga viviendo en cada pincelada, en cada obra y en cada corazón que alcanza su historia.

La exposición homenaje Eric O’Farril Lukauskis se inaugura este jueves 2 de octubre a las 19:30 horas, en tanto que la subasta de arte se realizará jueves 16 de octubre, en el Centro Cultural Pedregal, en avenida de Las Fuentes 557, Jardines del Pedregal.

Eric O’Farrill Lukauskis visto por él mismo

Desde mi infancia, la educación y el ejemplo de mi padre me guiaron hacia el camino del arte. Con el paso de los años, el cáncer y la insuficiencia renal transformaron mi vida, pero también me condujeron a dedicarme plenamente a la pintura y al arte en general, encontrando en ellos una forma de expresar mi existencia y dejar huella.

Mis primeros pasos los di en el Centro Cultural O’Farrill Cultura y Arte, donde inicié relaciones públicas y vínculos con el ámbito cultural. Más adelante surgió mi proyecto personal, O’Farrill World, y finalmente, de la mano de mi esposa Mariamm Peña, dimos vida a XPONARTE, un espacio dedicado a apoyar artistas, organizar exposiciones y fomentar el encuentro entre creadores y público.

Aunque mi salud se fue debilitando con el tiempo, logré ser feliz. Encontré el amor y la plenitud en mi esposa, y con ella compartí mis sueños y proyectos. En mis últimos años entregué cada instante al arte, a servir a otros y a construir puentes que mantuvieran viva la creatividad.

PCL

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Arte
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.