Más de 500 escuelas mantienen cerradas sus puertas y cerca de 13 mil maestros dejaron de presentarse a laborar en los últimos dos días en Guerrero derivado de la violencia y la suspensión del transporte público.
Lo anterior lo informó Silvano Palacios Salgado, secretario de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La medida fue acordada entre dirigentes sindicales y autoridades educativas, quienes priorizaron la seguridad de docentes y estudiantes.
Adela Hernández Angelito, secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y Ricardo Castillo Peña, secretario de Educación estatal, coincidieron en que los docentes no deben exponerse mientras persistan los riesgos de inseguridad y las complicaciones de movilidad.
“Lo fundamental es no poner en riesgo la integridad de nuestras compañeras y compañeros. No se trata de un documento formal ni de una instrucción escrita, sino de un acuerdo claro: cuando existan situaciones de violencia o fenómenos meteorológicos que impidan el traslado, los maestros no se presentarán a clases”, explicó el dirigente Silvano Palacios.
La suspensión de labores impacta directamente a miles de alumnos de nivel básico y medio superior en Chilpancingo en la zona conurbada, quienes permanecerán sin actividades presenciales hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad y movilidad.
▶️ Suspenden clases en más de 500 escuelas de Chilpancingo por hechos de violencia y falta de transporte. La medida fue acordada entre dirigentes sindicales y autoridades educativas.
— Notivox (@Milenio) September 30, 2025
???? #MILENIO16h con @DanyMartin91 y @VictorGzzGarza pic.twitter.com/0wuTRvtC1j
Los docentes reiteraron que su regreso a las aulas dependerá de la normalización del transporte público y del cese de los hechos de violencia que han generado temor en la capital guerrerense.
Docentes llegan a acuerdos sobre temas pendientes
El gremio educativo aprovechó para dar a conocer que ha llegado a acuerdos de fechas para la emisión de la convocatoria de jubilación, la incorporación de trabajadores de la educación al fondo nacional para la nómina educativa (FONE) y el pago de bonos y prestaciones que tienen pendiente con el magisterio de Guerrero desde el año pasado.
Silvano Palacios dijo que estos acuerdos se lograron luego de una reunión con Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social, junto con el secretario Ricardo Castillo Peña, resaltando que beneficiarán a todos los profesores en la entidad.
Sin embargo, advirtió que, de no cumplirse las fechas pactadas, los profesores de Guerrero saldrán a las calles a movilizarse de nuevo.
EHR