Estados

Lilia Angélica Ovalle Arias gana el Premio de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre 'Catón'

La reportera explicó que el mayor reto al elaborar su trabajo fue transformar el lenguaje técnico de los especialistas en una narrativa clara.

La periodista Lilia Angélica Ovalle Arias, de MILENIO La Opinión Laguna, obtuvo el Premio de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón”, en su vigésima sexta edición, dentro de la categoría Reportaje, con el trabajo titulado *“El hombre de Bilbao será presentado por el INAH en Coahuila”*. El certamen fue organizado por la Universidad Autónoma de Coahuila.

“Tengo al menos nueve años trabajando la fuente cultural, y la relación con el Centro INAH Coahuila se estableció mucho tiempo atrás. Siempre ha habido una comunicación muy abierta con ellos, y cuando se presumió que los restos encontrados en las Dunas de Bilbao eran restos humanos no contemporáneos, empezaron a trabajar con el equipo de la Fiscalía. Me dijeron que había la posibilidad de acompañarlos en el levantamiento de los restos y fue así como se dio la situación de la investigación. 
"Se acompañó al personal de la Fiscalía, del INAH y a una arqueóloga que colabora con ellos de manera independiente. Al ser observador en primera fila de lo que los científicos pueden determinar, se hizo el acompañamiento, se levantaron los restos, se pidieron entrevistas y de ahí sale una pieza que yo diría luminosa, porque en el terreno de dar a conocer a la cultura del desierto y lo que representa, lo que hemos visto de manera distante como los primeros habitantes y cazadores recolectores, en Coahuila hay una riqueza impresionante”, compartió Lilia en entrevista para MILENIO.

El hallazgo en las Dunas de Bilbao

El objetivo principal del trabajo fue establecer, en primera instancia, que la osamenta encontrada por unos turistas que se desplazaban en cuatrimotos en las Dunas de Bilbao no correspondía a restos humanos contemporáneos, como se pensó en un inicio. La premisa de los antropólogos y arqueólogos fue determinar la antigüedad de los restos.

“Se hizo un primer levantamiento en donde se recogieron los restos humanos, eso lo hizo la Fiscalía, y en laboratorio determinaron que no era un hombre contemporáneo. Vuelven al sitio, donde me permiten acompañarlos. Se asegura el lugar, se establece una zona de trabajo y empiezan a excavar sobre la arena, que luego se filtra para encontrar elementos que confirmen que el hombre pertenecía a otro tiempo. Para los antropólogos sirve mucho el material genético, lo que refieren los huesos, pero los arqueólogos establecen el hecho por los objetos elaborados por el hombre. 
"Podrían ser lo que mencionaban como hallazgo: la navaja o cuchillo que encontraron, parecido a otro hallado en la Cueva de la Candelaria; materiales textiles y cuchillos de piedra, además de ornamentos o chuzos. Ahí se pudo establecer que el hombre trabajaba en un taller de cazadores recolectores que fechan entre 700 y mil años. 
"Contrario a lo que podemos pensar, desarrollaron oficios con mucha precisión. Mencionan que utilizaban materiales del desierto, en este caso los textiles, y que las cuerdas que lograban hacer con plantas eran tan eficaces como las de tecnología industrializada”.

La periodista Lilia Angélica Ovalle Arias recibió el Premio de Periodismo Cultural “Catón” en la categoría Reportaje por su trabajo sobre el Hombre de Bilbao.
Lilia Ovalle. (Carlos Ovalle)

El reto de narrar la cultura del desierto

Al preguntarle cuál fue el mayor desafío al comunicar este tema, Ovalle respondió: “Yo creo que son dos cosas. Por un lado, el lenguaje que manejan de pronto es muy técnico, y tienes que construir una narrativa que permita el acceso a la información para todos. Y segundo, que estamos muy alejados de lo que es la cultura del desierto, así que acercarnos a ella con la mayor precisión fue el mayor reto. Cómo redactar, porque si no estás familiarizado con historia, arqueología y antropología, es difícil hasta para el redactor entenderlo a primera vista. Pero la cercanía con los científicos y documentarte con su apoyo, porque tienen esa generosidad de ayudarte a entender, permite que con el tiempo comprendas lo que hacen en la recuperación de la memoria histórica”.

Para la periodista, recibir este premio es un aliciente más en su trayectoria: “Se agradece porque se reconoce el trabajo. Es un agradecimiento multiplicado, porque lo agradeces en primera persona, tus hijos se sienten orgullosos de tu trabajo y en un efecto dominó también se reconoce el trabajo de nuestro medio de comunicación, que presenta piezas especiales de trascendencia no solo local, sino también nacional. 

"Haber podido documentar junto a los investigadores el hallazgo permitió que la nota, de un día para otro, tuviera notoriedad a escala nacional y pasara a espacios que luego no son visibles para nosotros, como las mesas de diálogo de los propios investigadores”.

Finalmente, Ovalle aseguró que este reconocimiento implica seguir preparándose: “No se trata de tenerlo y echarte a dormir. Implica estudiar más, profundizar más en tus temas, tener la habilidad, el ojo y la cercanía con otras personas para entregar otra pieza igual de valiosa. Los premios, como dijo una vez Pedro Valtierra, tienes que ganarlos, cobrarlos, gastarte la lana y como si no existieran, porque esto no se acaba con el reconocimiento. Es el desafío de darte cuenta que haces un trabajo que tiene relevancia, pero a la vuelta de ese premio tienes que ser consecuente y seguir trabajando para que el periodismo siga siendo de indiscutible interés público”.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Lili Figueroa
  • Lili Figueroa
  • Reportera de Notivox desde hace 29 años y apasionada de la fuente de Espectáculos. Ha saboreado una de sus máximas metas, como fue la persecución a Chayanne en el 2005, logrando una entrevista exclusiva.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.