Deportes
  • El Mundial Sub 20, torneo donde se forma la ilusión de hoy y la esperanza del mañana

Alejo Sarco, jugador argentino del Bayer Leverkusen, una de las promesas a seguir en el Mundial Sub 20 Chile 2025 (AFP)

El campeonato juvenil que se celebra en Chile es la 25a edición de un certamen por el que han pasado grandes figuras del balompié mundial

El Mundial Sub 20 es la frontera entre un futbolista joven y uno mayor. Es el escenario donde las estrellas del mañana  levantan la mano para presentarse en sociedad. Se trata del último campeonato juvenil que organiza FIFA bajo esa estela, porque los Juegos Olímpicos tienen otro impacto y una coyuntura muy diferente.

En dicho campeonato se ven a futbolistas que empiezan a llamar la atención de algunos clubes, incluso algunos ya forman parte de la élite del balompié, pues el trabajo de scouteo que se realiza hoy en día, lleva a los clubes a captar talento desde edades tempranas.

La selección de Marruecos sorprendió en su debut en el Mundial Sub 20, donde derrotó a su similar de España; dos selecciones que son parte del grupo de México.
Marruecos sorprende a España en el Mundial Sub 20 (EFE)

​El campeonato, que se lleva a cabo estos días en Chile, es una pasarela de jugadores que en unos años podremos ver grandes clubes europeos derrochando talento, porque el sueño de la mayoría es llamar la atención de alguna de las grandes instituciones del Viejo Continente, porque todos, saben que en dicha latitud se encuentra el futbol del más alto nivel.

Las figuras que lo disputaron

El nacimiento de dicho torneo se dio en 1977, a partir de entonces los jugadores de mayor proyección empezaron a disputarlo, y a día de hoy es un certamen que llama la atención a todos los chicos, aunque los que ya han llegado a la élite suelen ausentarse, pues no existe una obligatoriedad de FIFA para que los clubes cedan jugadores.

La edición que se disputó en 1979 en Japón, contó con la presencia de Diego Armando Maradona, el entonces joven que militaba en Argentinos Juniors fue una de las grandes sensaciones de dicho campeonato, se convirtió en el motor de Argentina a la que llevó al título y él se convirtió en el mejor jugador del torneo.

Asimismo, otros jugadores que tuvieron la oportunidad de disputarlo, de ganarlo y que se convirtieron en grandes referentes del balompié mundial fueron: los brasileños Dunga y Bebeto quienes a la postre también fueron campeones del mundo en selección mayor en el Mundial de Estados Unidos 1994.

Los croatas Davor Suker, Robert Prosinecki y Zvonimir Boban, quienes también marcaron una época en clubes europeos como el Real Madrid y el Milán. El portugués Luis Figo, otra figura de talla internacional sobre todo con el conjunto merengue.

Luis Figo, ex futbolista portugués
Luis Figo, ex futbolista portugués (EFE)

Después de Maradona vinieron otros argentinos que se consolidaron en dicho campeonato, porque si algo tiene el futbolista argentino es ese amor por vestir la camiseta albiceleste, Juan Román Riquelme un artista con el balón y figura de Boca Juniors. También, Sergio Agüero fue otro campeón juvenil que escribió una gran historia en clubes.

Pero si hay un nombre argentino que destaca -indiscutiblemente- es Lionel Andrés Messi Cuccittini, y es que la Pulga que para muchos es el mejor jugador de todos los tiempos, ha sido un futbolista que se murió siempre por defender la albiceleste. Leo acudió al Mundial de 2005 en los Países Bajos, en el que fue campeón, ya desde ahí avisaba al mundo lo que estaba por venir.

Si, también ha habido otras leyendas de este deporte que brillaron a nivel juvenil, en clubes y en selección mayor, con permiso de Messi, en esa lista de figuras que dejaron una huella histórica destacan Xavi Hernández con el Barcelona e Iker Casillas con el Real Madrid, al tiempo de que ambos fueron parte de la selección de España que dominó Europa y el Mundial de Sudáfrica 2010.

Messi aseguró que el partido contra Venezuela en el estadio de River Plate será el último de su carrera en eliminatorias mundialistas como local
Messi se prepara para su último partido de eliminatoria mundialista en Argentina (Reuters)

Ausentes en Chile

En la edición de este año hay algunas ausencias de un peso considerable, pero a la vez es entendible que no estén, pues el nivel en el que se encuentran con sus respectivos clubes los sitúa en lo más alto del planeta futbol.

Casos como los españoles Lamine Yamal o Pau Cubarsi que hubieran podido estar en la nómina, pero ambos se encuentran con el Barcelona disputando tanto LaLiga como la Champions League, además de que ambos jugadores ya son habituales convocados a la selección mayor de Luis de la Fuente.

Una situación similar se presenta con el argentino Franco Mastantuono, mediocampista que recién ha llegado al Real Madrid esta temporada y que ha priorizado su aterrizaje en el cuadro merengue, más cuando el propio Lionel Scaloni ya lo tiene considerado en el seleccionado mayor de la albiceleste.

Lamine Yamal regresa para llevar al Barcelona al liderato de LaLiga de España
Lamine Yamal regresa para llevar al Barcelona al liderato de LaLiga de España (AFP)

Tiempo de brillar

Así, en Chile están los que deben estar, y vaya que hay talento, por ejemplo, en la Selección Mexicana, el equipo que dirige Eduardo Arce cuenta con una camada que genera mucha ilusión en el futuro del futbol mexicano, pues de los 21 jugadores que se encuentran en tierras andinas, la gran mayoría ya ha tenido la oportunidad de probar el sabor de la Primera División.

Gilberto Mora es una de las grandes joyas que podrá exhibir su talento en este torneo; el volante ofensivo de los Xolos de Tijuana es un talento natural, posee una clarividencia con la pelota como pocas veces se ha visto, incluso Javier Aguirre ya lo tiene considerado en la selección mayor y todo indica que el próximo año estará en la lista de jugadores para el Mundial 2026.

Tipos como Elías Montiel, Obed Vargas, Amaury Morales, César Garza, Yael Padilla, Hugo Camberos o Iker Fimbres, son algunos de los integrantes de una selección azteca que puede marcar el cambio generacional que tanto se ha esperado en el futbol mexicano para el Mundial de 2030.

Aquí te decimos cuándo es el próximo partido de la selección mexicana en el Mundial Sub 20, donde enfrentará a España; checa la fecha y horario.
Selección Mexicana en el Mundial Sub 20 (AP)

El Mundial sub 20 de Chile tiene en su interior el sueño de muchos chicos y la esperanza de muchos aficionados de diferentes países. En el caso de México ahí va depositada la fe de que tiempos mejores vengan para el deporte más popular del país; los jóvenes caudillos de Eduardo Arce pueden marcar una época.


RGS

Google news logo
Síguenos en
Higinio Robles León
  • Higinio Robles León
  • [email protected]
  • Reportero de La Afición desde 2004. Especialista en futbol. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación FCPyS UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.