Para la revisión del acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Antonio Arranz, director general de DHL Express en el país, sugirió que se permita la presencia de agentes estadunidenses en las aduanas nacionales para generar procesos más ágiles en el movimiento de mercancías en las fronteras.
“Este tipo de medidas beneficiaría el comercio entre los países porque se tendrían procesos más simples”, comentó el directivo.
“En la nueva versión del T-MEC, me gustaría una versión ideal del mundo. Deberíamos tener lo que se dice una aduana sin fronteras, eso qué significa. Se que para el patriotismo mexicano está bien duro, pero es aceptar que haya agentes americanos revisando las aduanas de México”, agregó.
Dijo que este tipo de acciones evitarán que en la frontera haya un colapso, además de que se ayudarán en tema contra el terrorismo y el narcotráfico.
“Permitir agentes estadunidenses en otras aduanas ya sucede en Canadá, es parte de una cooperación para que las mercancías puedan pasar entre las naciones de forma más ágil”, contó.
El director de DHL Express afirmó que las naciones siempre deben trabajar y verificar qué acciones se pueden hacer para tener una mayor cooperación y los paquetes puedan pasar rápidamente.
“En el mundo cada vez se hacen más bloques y el bloque EU, Canadá y México no solamente debe continuar, sino fortalecerse”, comentó.
Arranz señaló que un ejemplo de integración aduanera es como funciona actualmente el comercio entre los países de Europa.
Por su parte, Erik Meade, director general de DHL Global Forwarding, afirmó que se necesitan procesos aduanales más ágiles, para tener mejores tiempos en el tránsito de los productos.
“Cuando se dan los cambios en la administración de las aduanas se dieron varios momentos de curva de aprendizaje que llevaron a revisiones con mayores tiempos de espera”, comentó el ejecutivo.