-
Tarifas disparan volumen de mercado cambiario a 10 bdd
Las cifras del Banco de Pagos Internacionales subrayan el crecimiento del volumen de divisas en las últimas décadas y su influencia a escala mundial -
Un solo mundo para dos potencias depredadoras
China y EU generan juntos 4% del PIB mundial, pero es necesario encontrar alguna manera de manejar su impacto; Trump “agarra a los demás por el cuello” y Pekín exacerba el comercio internacional -
Trump juega al jiu-jitsu con las visas H-1B
El presidente de EU ve el mundo como una especie de gigantesca mesa de póquer en la que puede apostar fichas para obtener ganancias temporales -
Las multinacionales analizan sacar a sus trabajadores de EU
La caótica implementación de nuevas reglas sobre visas para empleados y el plan antimigrante reavivan los temores en las salas de juntas -
Llegó a su fin el modelo de la “esposa tradicional”
La mayoría de mujeres en Estados Unidos ya no puede darse el lujo de quedarse en casa; ha equilibrado su educación respecto a los varones y su participación en la fuerza laboral es mayor -
El segundo mandato de Donald Trump y sus diversas decadencias
Las nuevas tarifas a visas, aranceles y presiones corporativas asfixian el dinamismo que sostuvo a la economía estadunidense en el pasado. -
Pfizer se sube a la fiebre de los fármacos contra la obesidad
La farmacéutica gastará hasta 7 mil 300 mdd en la compra de Metsera, pero la apuesta no garantiza resolver la caída de sus ventas ni alcanzar a sus competidores. -
Conquistar el mercado de la joyería sin perder la esencia de su marca: Tanya Moss
Diseñar con propósito, el diseño de joyería nunca fue un trabajo pasajero: la historia detrás de Tanya Moss. -
Ticketmaster deberá informar sobre uso de precio dinámico
Tras una investigación por el sistema escalonado para el regreso de Oasis, el regulador de competencia de Reino Unido pide a la empresa claridad con los fans -
Vislumbran ejecutivos de EU el “ocaso del esquisto”, según una encuesta de la Fed
El sector energético intensifica sus críticas a Trump y sus políticas, y prevé el declive de la industria estadunidense; el país “se está quedando sin petróleo en 60 dólares por barril”, señala -
La ayuda del Tío Sam a Argentina solo es una solución temporal
Tras un éxito inicial, la motosierra de Milei parece haber fallado en medio de una economía propensa a la crisis -
China retira su estatus de país “en desarrollo”
La decisión busca un sistema comercial mundial más equilibrado y allana el camino para las reformas en la OMC -
Apple, Google y Microsoft, en la mira de la Unión Europea
Supervisión. Bruselas investigará de cerca a los grandes grupos tecnológicos y a Booking Holdings por la gestión de aplicaciones y fraude financiero en línea -
La Fed tiene margen para tres nuevos recortes, señala la OCDE
El organismo estima que la tasa de interés se reduzca a 3.25 o 3.5% en la primavera del próximo año, pese a un mercado laboral débil -
El giro de 180 grados en el trato de Trump a China
La Casa Blanca cambió su enfoque: ahora mantiene un lenguaje diplomático más sutil y evita conflictos con Pekín -
Tarifa de visa H-1B costará a empresas 14 mil mdd anuales
Abogados de importantes firmas estadunidenses aseguran que sus clientes evalúan presentar un recurso legal para impugnar la propuesta -
Trump mantiene ataques contra escuelas públicas
A la Casa Blanca de la actual administración le gustaría que la educación en el país se privatizara; sin embargo, la mayoría todavía prefiere el sistema gratuito -
TikTok busca acuerdo para seguir operando en EU
China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo que permitiría a la filial estadunidense de TikTok operar bajo licencia del algoritmo de ByteDance. -
Gap busca volver a ser icono de moda
Tras años de declive, Gap intenta volver a ser relevante bajo el mando de Richard Dickson, el ejecutivo que revivió a Barbie. -
Donald Trump y su rechazo ante informes semestrales
Reducir los informes trimestrales a dos veces por año podría aliviar la presión sobre las empresas, pero abriría una brecha entre los pequeños inversionistas y quienes tienen acceso a información privilegiada.