
Existe una relación muy estrecha entre las viviendas, el espacio urbano abierto y la experiencia humana de habitar en una ciudad, o lo que en general conocemos como cultura urbana. Las casas o apartamentos forman un complejo inseparable con los barrios donde se localizan. En términos simples, medimos el área interior de nuestras viviendas en metros cuadrados, pero estas áreas se complementan con las superficies abiertas que nos circundan, con las calles, los parques y las plazas que se encuentran en relativa proximidad a estas.
De este modo, dos casas o apartamentos con los mismos metros cuadrados se experimentan de maneras distintas dependiendo de la zona en la que se encuentren y por consecuencia su valor es distinto. Es indudable que una vivienda que se encuentre frente a un parque o plaza tendrá mayor valor que otra que esté en una calle estrecha. Un fenómeno similar acontece respecto a los equipamientos culturales y comerciales que se encuentran en proximidad a las viviendas. Ambos se encuentran en una relación de dependencia mutua; museos, galerías, escuelas, cines, restaurantes y tiendas se ubican en proximidad de las áreas habitacionales, ya que su público primordial se compone de los habitantes del barrio
donde se localizan y de aquellos otros que tienen un acceso fácil a ellos, ya sea peatonal o con algún medio de transporte público o privado eficiente. Del mismo modo, las viviendas se verán beneficiadas por los servicios que les aporten los equipamientos.
De este modo la ciudad se teje y de ahí deriva en parte su complejidad. A veces estas acciones se planifican o derivan de alguna política en particular, pero en la mayoría de los casos el tejido urbano está ligado a la iniciativa de los habitantes y a las dinámicas del mercado.
TANGENTE
El espacio y la sociedad
Gran cantidad de personas se ha dedicado a analizar y discutir sobre las fuerzas que gravitan sobre lo urbano y la producción del espacio social. En particular la geógrafa inglesa Doreen Massey opina: “Lo social se produce espacialmente y lo espacial se produce socialmente”.