Parece que fue ayer cuando estábamos celebrando primero la Navidad, después la cena de Año Nuevo. De inmediato pasaron los días y vimos pasar a los Reyes Magos el 6 de enero, luego el levantamiento del niño Jesús en lo que fue el Día de la Candelaria, fecha en que muchos laguneros aprovecharon para comer tamales y atole.
Siguieron fechas importantes, el Día del Niño, la Semana Santa con las celebraciones recordando a nuestro señor Jesús Cristo y además, se tuvo un periodo demasiado largo de vacaciones, por lo que muchos niños y jóvenes descansaron de las aulas por más de dos semanas y algunos aprovecharon para irse de viaje a distintos destinos turísticos, sin olvidar al puerto de Mazatlán, sitio que ha sido el preferido de los laguneros.
Los días han continuado pasando y a principios de mayo hubo puente, para después el 10 festejar a las mamás, luego a los maestros y a los estudiantes.
Ahora, estamos a mediados de junio, lo cual es un indicativo que el año 2025 está entrando en su segunda etapa, por lo que se vienen otros tipos de festejos, además, la culminación de los cursos escolares.
Ya muchas familias están pensando en los gastos que se les vienen, ya que hay que comprar ropa para los que reciben de primaria, secundaria y preparatoria, además, muchos acostumbran a usar toga y birrete, por lo rentarlos es un dinero que en ocasiones no se tiene.
Pero hay algunos padres de familia que acostumbran a realizar fiestas de graduación, como si los niños ya estuvieran terminando sus estudios.
Pero también se vienen muchos gastos de aquellos que culminan sus estudios, por lo que hay que desembolsar muchos billetes para la ropa de la fiesta, pagar los platillos del graduado o graduada, familiares y hasta de los invitados.
Pero también muchos sienten que el tiempo pasar muy rápido y no quieren dejar pasar las vacaciones, por lo que ya tienen planeado visitar distintos destinos turísticos Ahora viene la segunda parte con el regreso a clases, el Grito de Independencia, día de Halloween, los festejos a los Santos Difuntos, luego las peregrinaciones, festejos a la virgen de Guadalupe, para volver a cerrar con Navidad y Año Nuevo.