Pasó el mes de septiembre y las lluvias nomás no llegaron a La Laguna, tanto de Durango como de Coahuila.
Pero lo único bueno es que en las partes altas del estado de Durango las lluvias han estado puntuales y por ende los escurrimientos a las presas han logrado que tanto en la Lázaro Cárdenas como en la Francisco Zarco aumenten.
Se había dicho que en la región lagunera habría lluvias puntuales, pero lo que se han presentado son lloviznas que apenas alcanzan para ensuciar los vehículos.
En donde también ha estado lloviendo en forma constante en el estado de Zacatecas y por ello mucha del agua que les ha caído es derivada al cauce del Río Aguanaval, por lo que se espera que para el lado de Viesca, se espera que se tengan buenas siembras y mejores cosechas.
La poca agua que ha caído en La Laguna solamente ha servido para llenar cachivaches, para formar criaderos de mosquitos y con ello se tengan a personas contagiadas principalmente de dengue.
Todavía hay esperanza que llegue a la región algún remanente de algún huracán, de algún ciclón y con ello puedan caer precipitaciones en los municipios laguneros, las cuales puedan ayudar a recargar los mantos acuíferos, tanto en el lado de Durango como de Coahuila.
El panorama durante los próximos días no es nada alentador para los coahuilenses, ya que las lluvias habrán de brillar por su ausencia, mientras que para los duranguenses, se puede ver en los pronósticos que habrá precipitaciones, mismas que mantendrán a muchas poblaciones en alerta, ante el temor que los aguaceros puedan provocar daños en puentes, así como en la infraestructura carretera.
Se está pasando el tiempo muy rápido, la gente del campo confía en los escurrimientos a las presas y que su volumen aumente, para que el próximo año aunque sea un miniciclo agrícola se les pueda garantizar y puedan sembrar desde algodón, maíz y sorgo forrajero.
Mientras tanto en La Laguna de Coahuila las autoridades municipales están en alerta, ya que saben que la naturaleza no tiene palabra y en cualquier momento puede dar un susto con algunas lluvias sorpresivas, mismas que causen desastres naturales.