Waldo Fernández, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó la iniciativa Pay de limón, en referencia al perro víctima de violencia de narcotraficantes, a quien le mutilaron las patas delanteras. Con ello se busca sancionar con penas de hasta dos años de cárcel a quien cometa “crueldad animal”.
En rueda de prensa, con motivo del Día Mundial de los Animales, en la que también participaron Adriana Buenrostro de Animal Heroes y Patricia Ruíz, de Santuario Milagros Caninos, así como un perro robot.
El legislador por Nuevo León firmó la iniciativa impulsada por dichas organizaciones y se tiene previsto que sea presentada ante el pleno del Senado.

¿En qué consiste la iniciativa?
“El día de hoy (miércoles primero de octubre) se va a presentar. Ahorita voy a hacer la formalidad de firmarlo, evidentemente mi bancada que tiene una agenda animalista, la va a apoyar y ya hemos platicado con las bancadas aliadas, pero creo que es un tema tan noble que hay condiciones para que salga, creo que todo mundo apoya ese tipo de iniciativas y además le viene bien al Senado de la República con estas iniciativas que tienen corazón, no le veo mayor problema de qué pueda salir”, destacó.
Explicó que en esta iniciativa se hace una diferencia entre “maltrato y crueldad” animal.

“Se habló de una pena de hasta dos años (de prisión), obviamente esto ya vendrá en el consenso de las comisiones, pero es lo que se está planteando”.
“Lo importante es que se entienda la diferencia entre maltrato y crueldad, a veces, por negligencia, maltratas a un ser sintiente, pero el tema de la crueldad es lo que debe de ser punible, porque es un asunto donde se está dando una conducta atípica con un ser vivo, esa sería la gran diferencia que hay; porque muchas personas sin darse cuenta están generando maltrato animal y también es importante concientizar sobre este asunto”.
Además, precisó que también se busca que sea una norma federal, “que evidentemente tiene su ámbito de competencia. Está aquí la diputada de Nuevo León, Claudia Chapa, que también va a impulsar y homologar en el estado de Nuevo León, pero es una iniciativa federal, lo que permitiría que donde haya competencia federalizada pueda sancionar este tipo de conductas”.
“Por otra parte, Patricia Ruiz del Refugio Milagros Caninos recordó que Pay de limón se volvió famoso, “no porque le hayan cortado las patas, sino quién se las cortó. Fueron Los Zetas en Fresnillo, Zacatecas en 2011”.
“Con él practicaron cortándole uno a uno los deditos como se los cortan a los humanos cuando son secuestrados. Cuando llegó Pay lo tuvimos escondido un año por temor a represalias hasta que yo dije: 'tiene que ser un perrito normal que corra y juegue como todos los demás'. Les mandamos a hacer sus primeras prótesis en Estados Unidos y su historia comenzó a correr por el mundo”.
Ruiz hizo un recuento de perritos maltratos, y destacó que por ellos también está Pay.

“Pay está aquí por Limoncito, unos niños le cortaron la nariz, orejas, cola y pene y además le sacaron los ojos. Pie de limón está aquí, porque en todos esos casos no se pudo castigar a nadie, y él está diciendo, tal vez no lo saben, es la primera vez en el mundo que un perro está en el Senado presentando su propia ley, porque él quiere defender a todos sus hermanos perros y a muchos animales. Él quiere creer que lo que a él le sucedió, no fue en vano, por eso está aquí”, destacó.
En tanto, Adriana Buenrostro directora política de Animal Heroes dijo que se busca “hacer más leyes más fuertes y más claras que las leyes federales, que digan claramente que maltratar y ser crueldad con los animales es un delito serio, que tenga cárcel de no menos de dos años, y si el maltrato es peor y se convierte en crueldad el castigo deba ser mayor”.
Asimismo, se busca “parar la violencia antes de qué crezca. Cuando alguien mata animales es una señal si no hacemos nada, esa persona puede volverse más violenta con otras personas, incluso contra su propia familia”.
Y cambiar la mentalidad, “las leyes son pedagógicas y queremos enseñar, a través de las leyes, a las personas a respetar a los animales y entender que ellos también tienen derechos, esto nos hace mejor como sociedad y nos ayuda a vivir en paz, esa paz que necesitamos tanto en nuestro amado México, la idea principal es que proteger a los animales”.
Así presentaron la iniciativa
Conferencia de prensa del senador Waldo Fernández González, del Grupo Parlamentario del PVEM. https://t.co/yaVHujhEhb
— Waldo Fernández (@FdzWaldo) October 1, 2025
Participación activa del perro robot
Durante la conferencia Waldo, un perro robot, con voz creada a través de Inteligencia Artificial, presentó la iniciativa.
RM