El IMSS garantizó la suficiencia financiera estimada a 2036, para hacer frente a sus gastos, un año menos de lo previsto en el informe sobre su situación financiera del año pasado.
Esto, a consecuencia de la reducción en la expectativa de empleo formal, que impacta en las proyecciones de ingresos, ya que mientras en el ejercicio anterior se preveía una tasa de crecimiento en el empleo para 2025 de dos por ciento, para este año esta tasa se estimó en 0.6 por ciento.
En el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social, correspondiente al periodo 2024-2025, detalló que “este escenario representa una prioridad para el análisis de las alternativas de viabilidad financiera que requiere el Instituto y al cual deben concurrir los sectores obrero, patronal y gobierno federal”.
En el informe se señala que “desde el informe presentado para el periodo 2017-2018, el IMSS ha confirmado una suficiencia financiera de al menos 10 años; sin embargo, de acuerdo con el análisis actualizado, el resultado obtenido en el presente ejercicio fiscal proyecta un año menos de suficiencia financiera con respecto al informe del año anterior”.
Al detallar su situación financiera, el IMSS apuntó que desde hace tres años se han incrementado los recursos para atender proyectos con impacto en los tres niveles de atención médica. Destacó, además, el reforzamiento de la plantilla del personal médico, los equipos, insumos y servicios para la atención de la salud, la ejecución de nuevas obras y el gasto en conservación y mantenimiento.
Esta inversión se realiza para mejorar los servicios y el estado de los inmuebles, lo cual impacta en las proyecciones de gasto en poco más de 286 mil millones de pesos en comparación con el informe del año anterior.
En este contexto, para 2025 se prevé un importe de 7 mil 454 millones de pesos para cubrir ocho programas con mil 990 intervenciones, en las que destacan el rescate de hospitales prioritarios, así como mejoras en áreas de terapia intensiva, residencias médicas y salas de hemodiálisis.
Además, en este mismo año se destinarán 2 mil 253 millones de pesos para hospitales ligeros, así como programas intensivos de conservación de equipos de enfriamiento y aire acondicionado en zonas con ambiente adverso.
Adicionalmente, se estima un incremento en la inversión física de 5.8 por ciento, por la adquisición de diversos equipos médicos y no médicos (aceleradores lineales, resonancias, angiógrafos, tomógrafos y elevadores, entre otros), así como la construcción de cinco hospitales y la sustitución de un Hospital General Regional, con el consecuente gasto en recursos humanos y materiales.
Añadió que en el equilibrio financiero que se ha alcanzado en los últimos años y que ha permitido mantener una expectativa de suficiencia financiera por al menos una década, ha sido producto de finanzas sanas, ya que la recaudación de ingresos obrero-patronales ha superado los índices de crecimiento económico nacional. Lo anterior ha posibilitado hacer frente a gastos crecientes por la ampliación y fortalecimiento de los servicios.
LP