Política

Leche materna a la venta en marketplace o Facebook: ¿necesidad o fetiche?

El mercado de leche materna en redes sociales es tal, que una senadora del PAN busca combatir el huachicoleo del alimento esencial del humano en sus primeros meses de vida

Para la venta o donación entre mujeres que tenían problemas para amamantar, se crearon grupos en redes sociales que poco a poco fueron llenándose de "vampiros blancos", es decir, personas, principalmente hombres, que practican la lactofilia, un tipo de fetiche erótico que provoca en muchos este fluido que compran de manera irregular. El mercado de la leche materna no se encuentra debidamente regulado en México, por ello, la senadora del PAN, Imelda Sanmiguel Sánchez propone acabar con este huachicol, a través de su prohibición en la ley.

El mercado negro de leche materna se ha dado en plataformas como Marketplace, grupos de Facebook y otras redes sociales; y distintos grupos poblacionales como los culturistas obtienen leche materna a través de internet, donde muchas mujeres ofrecen la suya a cambio de dinero.

En un artículo de la página La Cadera de Eva, se refiere que "Originalmente estos grupos se crearon para la venta o donación entre mujeres que tenían problemas para amamantar ya sea por falta de producción de leche por alguna causa médica, física o emocional o porque les resulta doloroso. Pero poco a poco estos grupos fueron llenándose de "vampiros blancos".

Debido a las propiedades de la leche materna, se le da también un uso alterno, como personas que la toman como supuesto remedio de daños a su salud o para entrenamientos deportivos de alto rendimiento.

En Estados Unidos, adquirirla por internet ya es una práctica muy extendida, aunque puede ser de gran peligro.

banco de leche

¿Qué se propone desde el Senado?

La senadora del PAN, Imelda Sanmiguel Sánchez propuso establecer en la Ley General de Salud que la leche materna sea el alimento ideal para los lactantes, se encuentre fuera del comercio y su regulación sea asunto de salud pública.

“Abundan publicaciones de hombres que ofrecen cantidades de dinero para tener videollamadas, fotografías o videos de las madres amamantando a sus bebés. Lo anterior es conocido como lactofilia o lactancia erótica”, detalló.

Explicó que científicos se han dado cuenta de que aparte de las bacterias buenas para el recién nacido, hay muestras contaminadas con bacterias intestinales y otras sustancias que hacen que la leche no sea apta para el consumo.

Algunos de los virus con rol patogénico que pueden transmitirse por consumo de leche materna son el de la inmunodeficiencia humana 1 y 2, los virus linfotrópicos, la hepatitis y el herpes simple, entre otros.

Señaló que, si bien la venta de leche materna para bebés cuya madre no se las puede proveer, pudiera hacer legítimo, los usos indebidos y sin regulación que han creado el mercado libre nos hace determinar que es mejor la prohibición de la compraventa, sin que ello implique que deje de impulsarse la donación regulada.​

¿Cuántos años de prisión se proponen por la venta ilegal de leche materna?

Se propone estipular que en la organización y operaciones de los servicios de salud destinados a la atención materno infantil, las autoridades sanitarias competentes establezcan acciones para inhibir el comercio de la leche materna.

Así como tipificar su compraventa en el marco del tipo ya establecido en el artículo 462 de la ley, imponiendo de 6 a 17 años de prisión y multa de 21 mil a 43 mil veces la unidad de medida y actualización, al que comercie o realice actos de simulación jurídica que tenga por objeto la intermediación onerosa de leche materna.

La senadora por Tamaulipas detalló que menos de la mitad de los lactantes se alimentan exclusivamente con leche materna.

En México, solamente uno de cada tres bebés recibe leche materna como alimento exclusivo hasta los seis meses.

Según la Organización Panamericana de la Salud, más de la mitad de los progenitores y las embarazadas encuestadas para redactar un nuevo informe de la OMS y el UNICEF, afirman haber recibido publicidad de sustitutos de la leche materna, que a menudo infringe las normas internacionales sobre alimentación infantil.

¿Pueden transmitirse enfermedades a través de la leche materna?

Mariana Villalobos, directora de Infancia Plena, señala que este fenómeno ha nutrido el mercado del mercado negro de la leche materna en México, a pesar de los riesgos sanitarios que representa, pues sin controles de calidad ni inspección, es probable que esta leche esté contaminada y pueda transmitir enfermedades, advierte la especialista en lactancia materna.

Algunos de los virus con rol patogénico que pueden transmitirse por consumo de leche materna son: Los virus de inmunodeficiencia humana 1 y 2, el citomegalovirus (CMV) y los virus linfotrópicos 1 y || (HTLV); el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); el Citomegalovirus (CMV); el Virus linfotrópico, la Hepatitis (VH) y algunos otros virus como el Herpes Simple (VHS), si la madre tiene lesiones de la mama, el lactante recibe inoculación directa del VHS.

A pesar de esto, en México, solamente uno de cada tres bebés recibe leche materna como alimento exclusivo hasta los seis meses. Muchos reciben alimentos o líquidos adicionales desde su primer mes de vida como fórmulas, leche de vaca u otro animal y bebidas azucaradas.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) "más de la mitad de los progenitores y las embarazadas (el 51 por ciento) encuestados para redactar un nuevo informe de la OMS y el UNICEF afirman haber recibido publicidad de sucedáneos de la leche materna, también denominados "leches artificiales" y "preparados para lactantes" que, a menudo, infringe las normas internacionales sobre alimentación infantil”.

leche para bebés

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.