Política

Libertad, legado del movimiento del 68: Eugenia Espinosa, ex lideresa estudiantil; llama a seguir recordándolo

Entrevista

Eugenia Espinosa llama a la sociedad a no permitir la misoginia, pues apunta que en la organización estudiantil las mujeres tenían igualdad de voz y decisión.

Eugenia Espinosa, ex lideresa del movimiento estudiantil de 1968, consideró que un legado de aquella protesta fue la libertad que hoy se goza en el país.

“¿Por qué luchábamos en el 68? Por esa libertad de expresión. Así como yo ahorita estoy expresando todo lo que lo que yo pienso y claro, es a favor del gobierno, pero también en la televisión dicen lo que quieren (...)”, indicó.

En entrevista para MILENIO, la delegada del Consejo Nacional de Huelga (CNH) por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM ve exclusión, racismo y discriminación en la sociedad, por lo que llamó a la ciudadanía a no aceptarlo.

“Fue un movimiento incluyente de mujeres, de hombres, de niños. Hoy hay una exclusión, un racismo y una discriminación de la gente que es inaceptable a 57 años de ese movimiento. Eso no lo debemos aceptar la sociedad”, puntualizó.

La también fundadora de la Preparatoria Popular 1968 puntualizó que dicho movimiento estudiantil fue igualitario, pues estaban las mujeres en libertad de participar y de expresarse, por lo que llamó a no permitir la misoginia, pues “(si) queremos recordar el 68 no hagamos eso”.

Como si el movimiento estudiantil hubiera ocurrido ayer y no hace 57 años, por la claridad de datos y momentos, Espinosa insiste en su exhorto a respetar el legado de aquellos mexicanos que, incluso, dieron la vida por los ideales defendidos en 1968.

“No podemos ir para atrás y esta sociedad está yendo hacia adelante, pero hay sectores que admiran el 68, pero no respetan su legado. Y el legado es el de la libertad, la igualdad y la inclusión”.

Espinosa consideró que una forma de hacer justicia a las víctimas del crimen de lesa humanidad es recordando al movimiento y sus causas.

“Muchos de los actores o los actores principales causantes del genocidio ya no están; archivos han desaparecido. Yo creo que el recordar eso y hacer justicia a ese movimiento sería recordar esto: redescubrir, redimensionar y que los jóvenes de hoy sepan lo que fue ese movimiento.
“Mientras no hagamos eso, el 2 de octubre será el signo del movimiento del 68 y no la fiesta que fue porque fue una fiesta de democracia. de libertad”.
“(…) Al movimiento estudiantil del 68, si le queremos hacer justicia, hagamos justicia actuando democráticamente en todos los espacios, escuchándonos y poniendo todo a disposición fusión en todos los foros, pero al diálogo, a las pruebas, no a los adjetivos, no a las señales sesiones, no a los clichés”, abundó.

Reunión y taxista salvaron a Espinosa


Tras la entrevista con MILENIO, Espinosa participó en la conferencia 2 de octubre: Experiencia y legado, organizada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), realizada el 26 de septiembre.

La también docente jubilada recordó que por una reunión y la negativa de un taxista de llevarlos a Tlatelolco, fue que ella y su esposo se salvaron de la matanza ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas.

"Tanto a mi esposo, que también era miembro del Consejo Nacional de Huelga, como yo tuvimos una reunión antes del mitin y llegamos tarde.
"(…) y al taxi (sic) que le pedimos que nos llevara nos dijo 'los llevo a todas partes menos a Tlatelolco' y entonces ya no llegamos, la fortuna estuvo de nuestra parte", rememoró.

La ex lideresa abundó que el 68 fue un movimiento de libertad, de expresiones de todo tipo, desde la música, moda, arte, poesía, pintas; “fue una explosión de creatividad que no se había dado nunca”.

¿Qué pasó en 1968, hace 57 años?


De acuerdo con el INEHRM, el movimiento de 1968 fue provocado por la represión en julio de ese año a un tochito entre alumnos de la preparatoria particular Isaac Ochoterena (incorporada a la UNAM) y de la vocacional 5 del IPN en la plaza de la Ciudadela.

“Ante la excesiva represión policiaca, los politécnicos organizaron una marcha de protesta el 26 de julio, la cual coincidió con la manifestación de la izquierda organizada para recordar al Movimiento 26 de julio cubano; pero sin distinción, nuevamente las fuerzas policiacas arremetieron contra los manifestantes con desmesurada fuerza para dispersarlos”, apunta el INEHRM.

En agosto, se formó el Consejo Nacional de Huelga (CNH) con representantes estudiantiles de la UNAM, el IPN y otras universidades de estados de la república y se redactó un pliego petitorio con seis demandas puntuales:

  • Libertad de todos los presos políticos de todo el país.
  • Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal
  • Desaparición del cuerpo de granaderos
  • Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías
  • Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto
  • Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.

Posteriormente, el 2 de octubre se llevó a cabo una movilización en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, y más de 300 personas fueron acribilladas por agentes del Estado, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 

"Se conoce la verdad gracias a diversas investigaciones y testimonios: aquel día, el ejército y el Batallón Olimpia, identificados por portar un guante blanco, pusieron en marcha la Operación Galeana con el fin de detener a los miembros del Consejo Nacional de Huelga", detalla la defensoría nacional. 

JLMR

Google news logo
Síguenos en
José Luis Medina
  • José Luis Medina
  • [email protected]
  • Editor Home. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en FES Aragón-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.