-
Sinaloa, entre los 10 estados con menor desempleo y mayores ingresos de México: Inegi
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que, durante el segundo trimestre de 2025, la entidad registró menores niveles de desempleo e informalidad respecto a la media nacional. -
Sonora alcanza nivel histórico de empleo; destacan disminución de pobreza laboral
La baja en el desempleo en el estado también redujo la pobreza laboral, que pasó de 28.6 por ciento en 2024 a 27.9 por ciento en 2025, gracias al Plan Sonora. -
Las mujeres trabajan más horas que los hombres; destinan casi el doble a labores no remunerada...
Las mexicanas realizan la mayor parte de las tareas que sostienen la vida cotidiana, como limpiar, cocinar o cuidar; sin embargo, estas no son pagadas. -
Sube desempleo en México durante julio a la par de la informalidad y pese afiliación de repart...
En julio la tasa de desempleo se ubicó en 2.8% y la informalidad laboral subió a 56.1%. -
Maquiladoras despiden 166 mexicanos cada día, entre aranceles y automatización
Pese a que se crearon más empresas y crecieron las exportaciones, en el primer semestre se perdieron 30 mil empleos. Ahora hay más maquiladoras, pero menos trabajadores. -
INEGI absorberá funciones del Coneval tras aprobación de Diputados
En el periodo extraordinario, el Congreso aprobó la reforma para eliminar el Coneval y pasar sus responsabilidades al INEGI, provocando cuestionamientos de grupos opositores sobre posibles retrocesos en derechos sociales. -
Congreso aprueba reforma que crea seguro de desempleo y desaparece al Coneval
Durante un periodo extraordinario, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave como el seguro por desempleo y la extinción del Coneval, cuyas funciones pasarán al INEGI. -
Se acelera gasto de turista extranjero en México; aumentó 12.5% en abril
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en abril pasado las divisas turísticas fueron de 3 mil 42 millones de dólares, con lo cual se dio un incremento anual de 12.5 por ciento. -
Subdirectora economista de Banamex, nos explica a qué se debe la aceleración en la inflación
Paulina Anciola mencionó que se tuvo un incremento anual del 4.42%; una gran parte del aumento se explica por mayores precios en alimentos procesados y no procesados -
Ventas de vehículos en México retroceden 0.4% en el mes de mayo
Esta es la primera baja para un cuarto mes del año desde 2020, cuando impactó la pandemia, informó el Inegi