La menopausia es algo común en las mujeres cuando llegan a cierta edad, peor las afecciones que provoca no solo se quedan en bochornos y sudoraciones. Además, hay alimentos que deberías comer en este proceso para mantener tu equilibrio hormonal.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la Revista del Consumidor señala cuáles son y la importancia de no tolerar molestias ni dolores, ya que puedes llevar un tratamiento.

¿A qué edad entra una mujer en la menopausia?
La menopausia, que marca el cese definitivo de la etapa reproductiva de una mujer, se presenta en México en promedio entre los 47 y 52 años de edad.
Este ciclo es parte de un proceso más amplio conocido como climaterio, el cual se caracteriza por la disminución gradual de las hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona.
Consta de tres tapas: la perimenopausia, la menopausia y la posmenopausia. La primera se considera el inicio y dura unos cinco años antes del fin definitivo de la menstruación.

La menopausia sucede después de que la mujer pasa 12 meses sin menstruar. Finalmente inicia la posmenopausia.
¿Qué síntomas tiene la menopausia?
La disminución de estrógenos es la responsable de varios cambios físicos y emocionales que afectan la calidad de vida de las mujeres que la padecen.
El síntoma más común son los sofocos o bochornos, que pueden variar de leves a graves; pero hay casos graves en los que la sudoración es tan intensa que puede interrumpir las actividades diarias.

Una de estas es el sueño, que puede generar trastornos del sueño e insomnio. A estos síntomas se suman:
- Problemas del estado de ánimo como:
- irritabilidad
- depresión
- ansiedad
Ante esto, el doctor Alan Ríos Espinosa, ginecólogo especializado en menopausia y metabolismo ósea, destaca que dichas afecciones no son un reflejo de la personalidad de las mujeres que lo padecen.
Otros síntomas incluyen:
- Cansancio extremo
- Dolor articular
- Resequedad vaginal
- Disminución de la libido
- Problemas cognitivos como la falta de concentración o memoria
Sin embargo, no se queda allí, pues también eleva el riesgo de tener afecciones de salud más serias a largo plazo, como la osteoporosis y enfermedades cardiovascular. Es por ello que se debe buscan atención médica.

¿Qué comer durante la menopausia?
Además de buscar ayuda profesional ante los síntomas de la menopausia, la doctora Diana Villicaña Guerrero, especialista en ginecología y obstetricia, destaca que hay alimentos que deben consumirse en esta etapa.
Para empezar, las azúcares refinadas deben disminuirse, ya que aumentan el riesgo de síndrome metabólico. Por el contrario, se deben aumentar las grasas saludables.
Lo que debe comerse durante esta etapa en la vida hormonal de una mujer para mantener un equilibro en las mismas son:
- Grasas saludables ricos en omega 3:
- Salmón
- Nueces
- Semillas de chía
- Aceite de coco
- Aguacate - Proteínas de alta calidad que contiene aminoácidos para reparación de tejidos:
- Carnes magras como pollo y pescado
- Huevos
- Legumbres - Fibra y verduras
- Hojas verdes como espinaca y col rizada
- Frutas - Antioxidantes que protegen al cuerpo del estrés:
- Bayas
- Cítricos
- Té verde
¿Cuánto tiempo dura?
Por las etapas que ya te mencionamos queda por decir que dura unos cuantos años, pues tan solo la perimenopausia ronda los cuatro.
Para que puedas lo más tranquila y equilibrada posible en este tiempo, considera tu alimentación, no dejes pasar tus revisiones médicas y sobre todo acude a un especialista.
YRH