Negocios

De la motosierra al salvavidas, el costoso experimento de Milei

En 2024 escribí en este espacio que las políticas de Javier Milei no representaban una novedad, sino la reedición de experimentos ya probados y fallidos en la historia económica: ajustes fiscales abruptos, devaluaciones traumáticas, endeudamiento externo como ancla y la ilusión de que el mercado corrige automáticamente cualquier desequilibrio. A poco más de un año, la realidad, necia como es, lo confirma y deja ver nuevamente los límites del programa libertario.

Las reservas internacionales del banco central se han mantenido en niveles críticos: rondaban los 32 mil 300 millones de dólares en julio de 2025, tras caer más de 2 mil 500 millones en pocas semanas por pagos de bonos y presiones cambiarias. Incluso con ingresos financieros extraordinarios, Argentina acumula apenas 42 mil millones en reservas, la mitad de lo que se considera prudente para una economía de su tamaño. Esta fragilidad explica por qué Milei terminó recurriendo a lo que juró evitar: un salvavidas externo. La negociación con Estados Unidos para un préstamo de hasta 30 mil millones, sumado a un swap line de 20 mil millones, revela que el ajuste extremo no logró estabilizar expectativas ni generar confianza en los mercados. En el corto plazo, este auxilio permitirá cubrir vencimientos de unos 8 mil 500 millones de dólares a fin de año, pero a costa de mayor dependencia y condicionalidad.

La reacción del mercado también ha sido contundente: los bonos argentinos se desplomaron y el riesgo país volvió a dispararse, reflejo de que los inversionistas descuentan dificultades crecientes para refinanciar deuda. En lo real, la economía perdió tracción: en el segundo trimestre de 2025 se frenaron las exportaciones, el consumo minorista y la inversión, mientras el gasto público retomaba peso relativo. El ajuste sin amortiguadores no generó competitividad sostenida, sino estancamiento.

A esta erosión económica se suma un dato político con lectura financiera directa: la derrota de Milei en la provincia de Buenos Aires. El distrito más poblado e industrial del país, responsable de más de un tercio del padrón y de buena parte de las exportaciones agroindustriales, le dio la espalda. No fue un voto ideológico, sino un veredicto económico: salarios pulverizados, servicios deteriorados y una recesión prolongada. Para analistas e inversionistas, el mensaje es claro: un programa económico no se sostiene si destruye la base social y productiva que lo legitima.

La experiencia argentina demuestra, una vez más, que el dogma libertario no ofrece estabilidad duradera. La disciplina fiscal es necesaria, pero sin gradualismo, institucionalidad y políticas contracíclicas, la consolidación se transforma en dependencia externa y desgaste político. Milei quiere vender como novedoso un experimento que la historia económica mundial ya ha refutado. Hoy, entre rescates internacionales y derrotas en las urnas, queda claro que no es el mercado el que corrigió a la política, sino la realidad la que corrigió al dogma.

Alfa positivo. El gobierno de México anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers del mundo, para la construcción de seis centros de datos en Querétaro, como parte del Plan México, los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 puestos de trabajo permanentes.


Google news logo
Síguenos en
David Razú
  • David Razú
  • Economista dedicado a temas de finanzas, inversiones y previsión social. Director General de Afore XXI Banorte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.