Hasta antes del inicio del presente milenio, la posibilidad de una doble nacionalidad para los migrantes mexicanos, entre ellos los poblanos que viven en Estados Unidos, era impensable.
En las reformas migratorias de la década de los 90, parte de los migrantes mexicanos adquirieron su estatus legal en el país vecino del norte y conservaron la nacionalidad mexicana; sin embargo, una parte importante llegó a quedarse solo con la ciudadanía norteamericana.
Los migrantes poblanos y sus hijos nacidos en Estados Unidos contaron con la posibilidad de solicitar la doble nacionalidad en México a partir de que entró en vigor de la llamada reforma a la Ley de Nacionalidad el 20 de marzo de 1998. Antes de esa fecha, las leyes mexicanas no permitían a un ciudadano mexicano adquirir otra nacionalidad. Si eso ocurría, se perdía la nacionalidad mexicana.
La posibilidad de contar con la doble nacionalidad es significativa, tanto para los migrantes poblanos, como para sus hijos, porque se mantienen los lazos con los lugares de origen. Con la doble nacionalidad, los mexicanos pueden ser integrantes de otro país y mantener sus derechos y vínculos con México.
Hasta antes de la pandemia de la covid-19, muchos migrantes y sus hijos ingresaban a México como extranjeros; sin embargo, en los últimos años, cada vez son más personas las que cuentan con la doble nacionalidad.
Actualmente, los trámites para solicitar la doble nacionalidad se pueden realizar ante los consulados mexicanos en Estados Unidos; sin embargo, existe una alta demanda por parte de los migrantes mexicanos.
De acuerdo con las nuevas leyes mexicanas, si un migrante obtuvo otra nacionalidad, como la norteamericana, antes del 20 de marzo de 1998 y desea recuperar o confirmar su nacionalidad mexicana, puede hacerlo ante una oficina consular de México o en territorio nacional.
Los hijos de los migrantes mexicanos pueden adquirir la doble nacionalidad. Para realizar el trámite, se requiere hacer una cita con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ante la alta demanda, las citas se publican los miércoles a partir de las 12:30 horas y debido a ello, los espacios se agotan con rapidez.