Política

El futuro se cuida desde hoy

¿Quién cuidará de ti cuando seas una persona mayor que requiera ayuda para hacer tareas cotidianas como bañarte, vestirte o comer? ¿Quién sostendrá los hospitales, las escuelas y las pensiones dentro de 20 años?

En México, los nacimientos han caído 32 por ciento en apenas 10 años (Inegi, 2025). Esta tendencia nos invita a preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo para asegurar que un posible desequilibrio intergeneracional no comprometa nuestra sostenibilidad económica y social?

Menos nacimientos significan una base poblacional más reducida, un futuro con menos personas jóvenes que trabajen y sostengan el crecimiento, menos contribuyentes al sistema de pensiones y mayor carga sobre el sistema de salud.

Esto trae una presión cada vez mayor sobre quienes se encargan o habrán de encargarse del trabajo de cuidados para niñas, niños, personas con discapacidad con necesidades de apoyo y personas mayores que requieren cuidados de largo plazo.

Me detengo en este último punto, porque aquí es donde los cuidados se deben convertir en una estrategia de desarrollo y de sostenibilidad, para hacer de una posible crisis, una oportunidad de mejora en nuestras vidas.

Un sistema de cuidados emerge como una política pública estratégica para, entre otras cosas, mitigar los efectos negativos del decrecimiento poblacional.

En primer lugar porque al asumirse como un trabajo corresponsable de todos los sectores de la sociedad alivia la carga en las familias, principalmente en las mujeres, sobre quienes ha recaído histórica y preponderantemente.

Liberar a las mujeres del tiempo que tradicionalmente le dedican a las labores de cuidado no remuneradas, les permite una mayor participación en el mercado laboral, lo que suma al crecimiento económico del país, abona a los sistemas de salud y de pensiones, eleva la recaudación de impuestos y dota de mayor dinamismo al consumo.

Aunado a ello influye notablemente en la decisión de las parejas para tener descendencia, ya que contar con un sistema de soporte para el cuidado, con servicios como guarderías, estancias infantiles o escuelas de tiempo completo, contribuye en la conciliación de su vida familiar y laboral.

También representa un fuerte impulso al desarrollo al detonar una economía del cuidado, capaz de generar empleos formales y profesionalizados, así como inversión en la proveeduría de servicios y en la creación de infraestructura para este sector de la población.

En Nuevo León ya dimos pasos firmes en esa dirección, con la instalación de la Comisión Estatal de Cuidados. Estamos construyendo, poco a poco, un ecosistema de coinversión social para el cuidado, en el que participan sociedad civil, iniciativa privada y gobiernos. Partimos de la convicción de que la sostenibilidad de nuestra vida en comunidad depende de que cuidar deje de ser un asunto privado y feminizado, y se convierta en una responsabilidad compartida y reconocida.

En Nuevo León apostamos por un modelo de cuidados que se anticipe a los retos de la baja natalidad, que libere a quienes hoy no tienen opción de participar en la vida económica y pública, y que nos permita decir que aunque seamos menos, podemos vivir mejor.

El futuro se cuida desde hoy. No podemos esperar a que la baja natalidad golpee más fuerte nuestras estructuras sociales y económicas para reaccionar. El momento de construir un sistema integral de cuidados es ahora y hacerlo nos permitirá transformar lo que podría ser una crisis en una oportunidad de justicia, igualdad y prosperidad compartida.


Google news logo
Síguenos en
Martha Herrera
  • Martha Herrera
  • Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.