-
Cecilia Patrón afirma que atender la salud mental de las y los meridanos es prioritario
La administración municipal ha brindado más de 24 mil consultas psicológicas en lo que va del año. -
Olvidar nombres, cosas o personas: ¿cuándo es señal de problemas de deterioro cognitivo?
De acuerdo con la neurocientífica Ana Natalia Seubert al recordar entran en juego diversos procesos cognitivos en los que se decide que se guarda o no en los archivos de la mente. -
Ni “abuelitos” ni “viejitos”: Esta es la manera correcta de dirigirse y tratar a los adultos m...
Elizeth Altamirano, psicogerontólogo, destaca que cualquier acto de ayuda o “habla cariñosa” debe ir con el consentimiento del adulto mayor. -
El diseño de las calles por donde caminas a diario está influyendo en tu salud
Un nuevo estudio demostró que el entorno urbano tiene muchas más implicaciones en la salud de las que se pensaba. -
Inspira Coahuila estrategia de salud mental en centros de trabajo
Paola Rodríguez, su presidenta honoraria, se reunió con empresarias y empresarios comprometidos en cuidar la salud mental de sus trabajadores. -
En Alemania, mujer envenena a sus hijos como rechazo a que su ex tuviera nueva pareja
La mujer, de nombre Desiree Ache, pasó todo un día junto al cuerpo de los menores. -
Sin salud mental no hay salud | ¿Qué hicimos? con Zoé Robledo
Sin duda en el IMSS la salud mental es una prioridad, por eso si tienes dudas o crees que necesitas ayuda acércate a tu unidad de medicina familiar más cercana. -
Estudiantes de la UNAM crean el metaverso gracias al deterioro de la salud mental
Estudiantes de la UNAM y de la UAQ crean el metaverso para sanar la salud mental que fue deteriorada en varias personas por la pandemia de COVID-19. Este espacio ayudará a personas que sufran de ansiedad. -
OMS hace un llamado para sumarse a México y atender la salud mental
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, invitó a los estados miembros de la organización a sumarse al sumado de México para atender temas como la salud mental y brindar apoyos psicosociales. -
Trastornos mentales crecieron 25% durante el primer año de la pandemia
Dos de cada 10 enfermos han recibido la atención médica necesaria, esto solo porque 17 estados tienen leyes de salud mental y ninguno de ellos cumple con los parámetros mínimos en presupuesto.