Que francamente duda no quedaba, pero ayer Adrián de la Garza utilizó su Primer Informe para dejar en claro que su corazón late por la gubernatura cuando se dijo dispuesto a poner su experiencia al servicio de “nuevas causas”, con el ánimo de recuperar “la grandeza que Nuevo León merece”. El evento también dejó mucho para el análisis y rumorología, ya que si hubo quienes se desvivieron por el alcalde de Monterrey fueron los alcaldes y diputados de Morena, quienes hasta fotos presumieron en sus redes, recordando aquello del PRIMor. Por cierto, al que se vio retirarse un tanto molesto del lugar fue al ex presidente del Poder Judicial, Arturo Salinas Garza, porque llegó a la zona que en teoría le correspondía y resultó que no tenía lugar asignado.
Que nadie se espante ni lo agarre desprevenido, pero esta mañana la tarifa de los camiones Muevo León llega a los 16 pesos, mientras que la del Metro alcanza los 9.50 pesos. Desde ayer en redes sociales, usuarios y colectivos empezaron a reclamar por la medida, al advertir que los problemas en el transporte continúan y el costo del pasaje aumenta mes a mes porque así se aprobó desde hace tiempo. La tarifa del camión se detendrá al llegar a 17 pesos en agosto del próximo año y la del Metro cuando alcance los 15 pesos en el 2030.
Que la Coparmex Nuevo León envió un escrito al senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, para pedirle que revise la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, presentada el 15 de septiembre, y la cual tiene preocupado a este sector. Las principales inquietudes son las siguientes: restricción de defensas efectivas, luego de que las empresas deberán agotar los recursos administrativos antes de acudir al amparo, aun en casos de urgencia, como congelamiento de cuentas. También las facultades ampliadas y discrecionales a autoridades fiscales.
Que la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la Caintra presentará hoy la actualización del Toolkit ESG para pymes, desarrollado con el apoyo de la Facultad de Trabajo Social de la UANL, el cual tiene el objetivo de apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) dentro de sus operaciones. Esta herramienta permite a las empresas adoptar prácticas que fortalecen su competitividad.